Opiniones divididas

Polémica por el día sin carro en Cali: concejales piden revisar la medida por su impacto en sectores económicos

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 25 de abril, 2025

La decisión de implementar el día sin carro en Cali el próximo 4 de mayo, justo cuando se llevará a cabo la Maratón de Cali, generó reacciones inmediatas en el Concejo Municipal.

Los concejales Alexandra Hernández y Juan Felipe Murgueitio expresaron públicamente su preocupación por las posibles consecuencias económicas que traería esta jornada de restricción vehicular.

Según Hernández, la llegada de visitantes internacionales con motivo de la maratón representa una oportunidad clave para sectores como el gastronómico y el turismo.

La medida de movilidad, sin embargo, limitaría el acceso a restaurantes, bares y galerías, especialmente en un día en el que muchas familias acostumbran a salir a mercar y asistir a servicios religiosos.

Además, la concejal advirtió que se contempla restringir el horario de operación de establecimientos nocturnos hasta la 1:00 a.m., justo en un fin de semana con alta ocupación turística.

“No podemos esperar que llegue gente de todo el mundo a nuestra ciudad y al mismo tiempo frenar el funcionamiento del comercio”, manifestó desde su curul.

Murgueitio, por su parte, fue enfático al señalar que Cali sería la única ciudad donde una maratón internacional implicaría el cierre total de la movilidad urbana durante varias horas.

“Las grandes capitales del mundo tienen cierres parciales, pero también estrategias de movilidad que permiten que la ciudad siga funcionando”, explicó.

El concejal también recordó que más del 60% de los corredores vienen del exterior, y que muchos de ellos viajan con familiares que necesitarán desplazarse por la ciudad para acompañarlos.

Una jornada para transformar la movilidad urbana

La alcaldía defiende el día sin carro como una oportunidad para promover el transporte sostenible y reducir las emisiones contaminantes.

Bajo el nombre de “Día de la Movilidad Activa”, la jornada está programada entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m., e incluye la restricción del tránsito de vehículos particulares, motocicletas, camiones y vehículos híbridos.

En paralelo, se realizará la Maratón de Cali, que contará con recorridos de 42K, 15K y 4.2K, y el Bicipaseo Integrado, con tres rutas diseñadas para incentivar el uso de la bicicleta.

El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, aseguró que se mantendrá la operación del transporte público durante toda la jornada, e invitó a los ciudadanos a disfrutar de la ciudad de una forma diferente.

El evento contará con la participación de corredores de 37 países y se espera que la ciudad se convierta en un escenario deportivo y familiar.

Desde el Dagma, también se sumarán a la jornada con puntos de monitoreo de ruido y calidad del aire en distintos sectores de Cali, con el fin de registrar los beneficios ambientales del cierre vehicular.


Comments

Otras Noticias