Minería ilegal y vertimientos

¿Por qué el río Aguacatal huele feo? Alcaldía de Cali activa plan de emergencia por malos olores

Foto: Redes Alejandro Eder
sábado 12 de julio, 2025

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, respondió a las denuncias de la comunidad sobre los malos olores provenientes del río Aguacatal.

Anunció un plan de choque para descontaminar el afluente y frenar el deterioro ambiental.

La decisión se da tras detectar un cambio inusual en el color del río, justo en su punto de desembocadura en el río Cali.

Según Eder, esta alteración se relaciona con años de vertimientos irregulares y la contaminación provocada por minería ilegal.

El mandatario hizo un llamado a la conciencia ciudadana y advirtió que no se puede seguir destruyendo las fuentes de agua que sostienen la vida en la ciudad.

Aseguró que ya se están ejecutando pruebas y que hará seguimiento permanente a los avances del proceso de descontaminación.

El anuncio responde al creciente malestar de los caleños que, durante la semana, reportaron olores fuertes en distintos sectores cercanos al afluente.

Ante la preocupación, la alcaldía activó una respuesta inmediata con el fin de evaluar el estado del río Aguacatal y diseñar una estrategia técnica para su recuperación.

No es un caso aislado

El deterioro ambiental afecta también al río Cali, principal receptor de aguas del río Aguacatal y la quebrada El Chocho.

La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, explicó que el color rojizo observado en el afluente proviene, en parte, de las descargas que llegan desde estas fuentes.

Estas descargas están relacionadas con el drenaje residual de bocaminas de carbón cerradas en los corregimientos de Golondrinas y La Paz.

Aunque estas minas fueron clausuradas por la CVC en los últimos dos años, sus residuos siguen fluyendo y contaminando los cauces naturales.

El impacto se hace más visible durante la temporada seca, cuando disminuye el caudal y se intensifican los efectos del drenaje.

A este problema se suman los vertimientos de aguas residuales domésticas que se realizan de manera irregular desde asentamientos urbanos.

La CVC advirtió que miles de viviendas descargan directamente sus desechos en las quebradas y ríos de la zona.

En los últimos años, el organismo adelantó acciones de restauración como siembra de árboles, fortalecimiento de fauna acuática y formación comunitaria en manejo ambiental.

También lideró, junto al Dagma, la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico para los ríos Cali y Aguacatal.

A pesar de estos esfuerzos, se requieren nuevas acciones que dependen del liderazgo de la Alcaldía.

Entre ellas, avanzar con los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), censar las viviendas en zonas críticas y construir un colector paralelo al río Aguacatal.

Además, se considera clave reactivar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el sector de Montebello.


Comments

Otras Noticias