Operativo sorpresa
Capturan a tres personas por producción ilegal de carbón vegetal en la Comuna 15 en Cali
En la Comuna 15 de Cali, un operativo de control ambiental liderado por la Policía Metropolitana terminó con la captura de tres personas implicadas en la producción ilegal de carbón vegetal.
La intervención se realizó en medio de acciones coordinadas para proteger los recursos naturales y prevenir delitos ambientales en zonas vulnerables de la ciudad.
Los detenidos fueron sorprendidos mientras adelantaban procesos de deshidratación de productos forestales sin contar con los permisos requeridos por la autoridad ambiental.
Esta práctica, clasificada como aprovechamiento ilícito de recursos naturales, afecta gravemente el ecosistema urbano y rural al generar contaminación atmosférica, deterioro del suelo y pérdida de cobertura vegetal.
La intervención permitió la incautación de insumos y herramientas utilizados para transformar madera en carbón vegetal, producto que iba a ser comercializado de manera informal.
Según las autoridades, esta actividad es una de las más difíciles de detectar, ya que se desarrolla en espacios discretos y utiliza métodos rudimentarios que escapan a los controles convencionales.
Impacto ambiental y legal
El delito por el que fueron capturados los tres sujetos no solo tiene consecuencias penales, sino también ambientales. La quema controlada de biomasa forestal sin supervisión puede liberar partículas tóxicas al aire y alterar el equilibrio ecológico en sectores ya afectados por la urbanización y el cambio climático.
Además, la tala sin regulación debilita los procesos naturales de absorción de dióxido de carbono, lo que agrava los efectos de la contaminación local.
Desde la Policía Ambiental se informó que estos operativos se mantendrán de manera permanente en zonas identificadas como puntos críticos de explotación ilegal de recursos.
La producción no autorizada de carbón vegetal representa una amenaza silenciosa que compromete la sostenibilidad ambiental y el derecho colectivo a un entorno sano.
La Fiscalía General de la Nación recibió a los capturados, quienes enfrentarán cargos por violar las disposiciones del Código Penal en materia de protección del medio ambiente.
Las penas por estos delitos pueden incluir prisión, multas económicas y la obligación de reparar el daño ecológico causado.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad que ponga en riesgo los recursos naturales.
Los canales oficiales de la Policía y la Fiscalía están habilitados para recibir reportes de prácticas ilegales como tala indiscriminada, quema de residuos, extracción de materiales o contaminación de fuentes hídricas.