Jornada única y regular
Cali garantiza que más de 183.000 estudiantes recibirán alimentación escolar en 2025
Tras la aclaración del Gobierno Nacional y el nuevo señalamiento sobre la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en Cali, la Alcaldía respondió que para el año 2025 destinó $145.029 millones con el fin de garantizar la alimentación de más de 183.000 estudiantes durante todo el calendario escolar.
La Secretaría de Educación informó que estos recursos ya están asegurados y comprometidos exclusivamente para la operación del programa.
La declaración del ministro de Educación, Daniel Rojas, se dio durante una alocución de ministros presidida por el presidente encargado, Armando Benedetti.
En su intervención, aclaró que la cifra mencionada por el presidente Gustavo Petro no se refiere al Valle del Cauca en su totalidad, sino específicamente a la ciudad de Cali.
Explicó que en esta ciudad presuntamente habría disminuido la cobertura del Programa de Alimentación Escolar y que se están haciendo revisiones técnicas para garantizar la correcta ejecución del programa junto con la entidad territorial.
Ante este contexto, la alcaldía informó que 139.000 estudiantes recibirán complemento alimentario en jornadas AM o PM, mientras que 44.067 estudiantes de jornada única tendrán atención integral durante el año lectivo.
La inversión cubre todo el calendario escolar y está orientada a garantizar la permanencia escolar con una alimentación adecuada.
Cobertura
La Secretaría de Educación destacó que el PAE en Cali es uno de los pocos en el país que ofrece doble ración diaria para estudiantes en jornada única. “El programa ofrece tanto el complemento AM o PM como el complemento tipo almuerzo”, indicó la entidad, con el objetivo de atender las necesidades nutricionales según la jornada.
Además, la alcaldía implementó ajustes nutricionales. “Se amplió la variedad de frutas en la modalidad industrializada y se incrementó la presencia de proteínas animales en la modalidad preparada en sitio y jornada única”.
También se informó que “los menús AM y PM fueron diferenciados” para ofrecer opciones más acordes con el momento del día: desayuno en la mañana y almuerzo en la tarde.
Frente a la proyección del programa para el próximo año, la subsecretaria de Cobertura Educativa, Catalina Zambrano, explicó que “seguimos trabajando en pro de garantizar el PAE a nuestros estudiantes”, pero advirtió que “lo único que podría desestabilizar el cronograma de trabajo para el 2026 sería que el Gobierno Nacional no girara a tiempo los recursos”.
Para evitar interrupciones, la alcaldía gestionó vigencias futuras por $146.839 millones que permitirán dar continuidad al programa en 2026 y atender a 141.410 estudiantes.