Con cinco componentes, el Petronio ofrece a sus visitantes variedad de actividades

¿Qué es lo que más gusta del Petronio?

Foto: Alcaldía de Cali
viernes 15 de agosto, 2025

La comida, las costumbres, la música, el baile. Estas y muchas más razones son las que hacen que caleños y visitantes se acerquen a ‘La Casa Grande del Pacífico’ a disfrutar de uno, varios o todos los seis días de programación del Festival Petronio Álvarez.

Para Elizabeth Castillo, “mi parte favorita es la comida, porque es diversa y está bien cocinada” dijo, refiriéndose a la calidad de los platillos.

Cabe recordar que los portadores de tradición fueron evaluados bajo altos estándares, para garantizar la buena condición de la comida que se ofrece al público.

Lo que más me gusta son los platos típicos, la tradición Pacífica y los bailes, me identifico con los bailes”, explicó Diana Velazco, quien llegaba a la Ciudadela Petronio a explorar la cultura del Pacífico.

Rodrigo Profiro se mostró interesado sobre la importancia de preservar los saberes tradicionales. “Lo más interesante de Petronio son todas sus costumbres, conocer la cocina, los mitos y leyendas. Tener el conocimiento de nuestras culturas ancestrales, en especial los bailes y los ritmos, que se han ido perdiendo con las nuevas generaciones” expresó.

Me gusta la identidad, el reconocimiento de la raza afro y que muestran todo el legado cultural”, dijo Florentino Angulo, a la expectativa de las muestras artísticas y tradicionales de la cultura pacífica.

Rigoberto Guasaquillo, resaltó la importancia de que más personas conozcan las tradiciones y saberes de la población afrocentrada. “Me gusta Petronio porque estas son las raíces de nuestros ancestros, nuestra cultura del Pacífico y es muy importante para Colombia y el mundo conocer las tradiciones de esta zona” explicó.

La música, las tradiciones de la población afro, de la música me gusta mucho sobre todo la marimba”, comentó Claudia Bonilla, al salir de una presentación en el componente de artesanías.

Mientras que a Melanie Mera, que fue a la Casa Grande del Pacífico acompañada de su madre, expresó que “me gustan las presentaciones, porque es muy divertido, sientes la alegría y la música es hermosa”.

De Petronio me gusta la música, porque me recuerda a mi pueblo, me trae muchos recuerdos. Además, los productos que son poco explotados y únicos”, expresó Edier Amú.

Jenifer Bonilla, vestida para la ocasión con ropa que refleja esa alegría de la población afro, agregó que “la energía que se transmite, que todos se acogen entre sí y eso nos contagia a todos es lo que más me gusta del Petronio”.

La Casa Grande del Pacífico abraza a todos los que la visitan, donde todo aquel que quiera conocer, aprender y sumergirse en la cultura del Pacifico es bienvenido.

El Petronio cuenta una historia de resistencia, que busca plasmar con creatividad la memoria de un pueblo vivo.


Comments

Otras Noticias