Consulte y opine
Estas son las nuevas reglas que regirán el funcionamiento de las plazas de mercado en Cali
En un esfuerzo por organizar, regular y mejorar el funcionamiento de las plazas de mercado, la Administración Central de Cali publicó el proyecto de decreto que adopta el reglamento administrativo para estos espacios.
La propuesta responde a lo exigido por el artículo 8° de la Ley 1437 de 2011, que obliga a divulgar los proyectos normativos para garantizar la participación ciudadana.
Esta iniciativa busca establecer un sistema normativo integral para las plazas de mercado, espacios fundamentales para el abastecimiento alimentario de la ciudad.
Según el documento, el reglamento busca garantizar el acceso permanente, seguro y equitativo a alimentos básicos.
También pretende asegurar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias, el respeto por el uso adecuado del espacio público y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Para ello, se plantean normas que regulan desde la limpieza hasta la convivencia entre actores del ecosistema comercial, incluyendo campesinos, comerciantes y ciudadanía.
La propuesta de reglamento también busca ordenar la articulación entre los actores que hacen parte de estos espacios, promoviendo una convivencia armónica y la prestación adecuada del servicio público que representan.
El proyecto no solo se enfoca en soluciones inmediatas, sino que también contempla políticas de largo plazo orientadas a la sostenibilidad y desarrollo integral de las plazas.
Preservar la tradición
Además de su función comercial, las plazas de mercado tienen un valor cultural importante. El nuevo reglamento reconoce este aspecto al proponer estrategias que permitan preservar las tradiciones gastronómicas y culturales de los distintos territorios de Cali.
En ese sentido, se busca que estos lugares continúen siendo espacios identitarios y de arraigo comunitario, con un potencial atractivo turístico.
Otro de los puntos clave del proyecto es el establecimiento de canales de comunicación permanentes entre los administradores de las plazas, los comerciantes y los usuarios.
Esta interacción permitirá mejorar los procesos internos de cada establecimiento, atender necesidades específicas y resolver conflictos de forma más ágil.
El documento también recuerda que los bienes de las plazas de mercado son de uso público colectivo, por lo tanto, deben mantenerse disponibles para todos los habitantes.
Su cuidado y conservación se convierte en una responsabilidad compartida entre las autoridades y quienes los utilizan.