Evite congestiones
Reversible en Cañasgordas ya está activo: estas son las nuevas rutas
El reversible en la avenida Cañasgordas ya opera en las mañanas como estrategia para mejorar la movilidad entre Jamundí y Cali.
Esta medida, activa de lunes a viernes entre las 6:00 y las 7:30 a.m., busca descongestionar el ingreso a la ciudad en la hora pico, permitiendo el uso exclusivo del carril occidental en sentido sur-norte durante ese tramo horario.
Más de 4.500 vehículos usan esta vía diariamente para ingresar a Cali. Según las autoridades, con el reversible en Cañasgordas se podrían reducir hasta 20 minutos de recorrido.
De esta manera, la medida apunta a beneficiar a quienes se desplazan temprano por razones laborales o académicas.
Además, la Secretaría de Movilidad activó un operativo especial con más de 30 agentes y señalización temporal para garantizar el orden en el corredor.
También se articularon acciones con las autoridades de Jamundí y del Valle del Cauca, ya que gran parte del tramo está bajo jurisdicción del municipio vecino.
Ajustes
El objetivo del reversible en Cañasgordas es mejorar la movilidad hacia Cali en la hora pico. Durante este horario, la vía quedó habilitada solo para los vehículos que ingresan a la ciudad.
Sin embargo, quienes circulan en sentido Cali–Jamundí deben tomar desvíos. Las rutas alternas recomendadas son la carrera 125, Sachamate, Chipaya, la carrera 127 y la vía Panamericana.
Las autoridades recuerdan que el tráfico en ambos sentidos se restablece a las 8:00 a.m., cuando se normaliza el flujo vehicular. En fines de semana y festivos no se aplicará esta medida.
Estudios técnicos mostraron que, sin el reversible, los vehículos pueden tardar hasta el doble en atravesar este tramo por las congestiones habituales.
En promedio, la velocidad se reduce a 15 km/h, frente a los 42 km/h fuera de pico. Con el nuevo esquema, se espera recuperar parte de esa velocidad.
Durante los primeros días, los conductores deberán adaptarse a la nueva dinámica. Por eso se reforzó la presencia de reguladores y señalización en puntos estratégicos.
Desde las secretarías involucradas insisten en que esta medida será evaluada de forma continua y se harán ajustes si es necesario.