Proponen ruta especializada
Preocupa falta de protocolos para pacientes con hemofilia en Cali
Cali dio un paso hacia la creación de una ruta especializada para la atención urgente de pacientes con hemofilia.
Esta propuesta surge ante las graves dificultades que enfrentan quienes padecen esta enfermedad para acceder de forma oportuna a los servicios médicos.
El impulso lo lidera la Personería, que convocó una mesa de trabajo con la Fundación Médicos de Corazón para analizar la situación y plantear soluciones concretas.
Durante la jornada, se evidenció que la ausencia de protocolos claros y de atención inmediata llevó incluso a desenlaces fatales.
La hemofilia, una condición hereditaria que afecta la coagulación de la sangre, exige tratamientos de urgencia que no admiten demoras.
Por eso, desde el Ministerio Público se sugirió que Cali sea pionera en Colombia en establecer una ruta especializada de urgencias para esta población.
Una iniciativa con impacto nacional
El personero, Gerardo Mendoza Castrillón, planteó que esta ruta no solo beneficiará a pacientes locales, sino que puede convertirse en un modelo replicable a nivel nacional.
Se trata de una propuesta que prioriza la vida y busca garantizar atención digna, segura y rápida en casos de emergencia.
Esta ruta especializada permitiría que, ante cualquier episodio de sangrado, los pacientes con hemofilia puedan acceder sin trabas a centros asistenciales que cuenten con el conocimiento y los recursos para atender su condición.
Además, implicaría capacitar al personal médico, mejorar la disponibilidad de medicamentos y establecer mecanismos de respuesta inmediata.
La Fundación Médicos de Corazón, por su parte, presentó un diagnóstico sobre las principales barreras de acceso a la atención para quienes conviven con esta enfermedad en Cali.
Entre ellas se destacan la demora en la autorización de tratamientos, la falta de rutas claras en urgencias y la poca formación de los profesionales de salud sobre el manejo de la hemofilia.
Mientras avanza la construcción de la ruta, se convocarán nuevas mesas técnicas y jornadas de formación médica.
De este modo, se espera fortalecer la red de servicios en salud y posicionar a Cali como referente nacional en atención especializada a enfermedades de alta complejidad.