Minambiente

Susana Muhamad asumió presidencia en la COP16

Foto: Minambiente
martes 22 de octubre, 2024

En un hecho histórico, la ministra de Ambiente y Desarrollo Susana Muhamad se convirtió en la primera colombiana en ser presidenta de una Conferencia de las Partes (COP), en esa ocasión de la COP16 de biodiversidad que se realiza en Cali.

El liderazgo de la presidenta Susana Muhamad se centrará en facilitar y representar por los próximos dos años, el cumplimiento de las metas que permitirán proteger la biodiversidad en medio de un escenario de crisis climática.

Mientras esté en el ejercicio de sus funciones como presidenta de la COP16, la ministra se abstendrá de ejercer al mismo tiempo sus funciones ministeriales.

La posesión como presidenta de la COP16 representa el inicio de un liderazgo significativo que posiciona a América Latina y el Caribe en torno a la protección de la biodiversidad y su relación con la crisis climática.

Muhamad es reconocida en el mundo por su liderazgo ambiental, ha sido distinguida como la Mujer de la Década en Colombia por el Women Economic Forum y la primera colombiana reconocida por su vocación y liderazgo por el Vital Voices Global Partnership, entre otros.

Durante la plenaria de apertura de la cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo, la ministra de Ambiente de Colombia Susana Muhamad se posesionó oficialmente como presidenta de la COP16, tras la aprobación por consenso de los delegados de más de 190 países miembros para liderar, facilitar y representar por los próximos dos años el cumplimiento de las metas que permitirán frenar la pérdida de biodiversidad en el planeta.

En su discurso inaugural, la presidenta estableció los objetivos y prioridades de la COP16 e hizo un llamado a los países para enfocar sus esfuerzos en el cumplimiento del Marco Global Kunming Montreal y en llegar a consensos entre las partes.

La presidenta Muhamad manifestó que el Gobierno de Colombia nos ha permitido reunirnos aquí y forjar esta coalición de voluntad, una coalición para hacer la Paz con la Naturaleza como un propósito estratégico fundamental.

Tenemos que trabajar de manera mancomunada sobre la base de principios, y para ello tenemos que ser plenamente transparentes.

Tenemos que poder deliberar de manera sincera.

Es normal que sea difícil acordar algunos elementos en estos procesos multilaterales, pero hay que estar dispuestos a llegar a fórmulas de convergencia, y esto será fundamental para el éxito de esta conferencia.

Frente a la decisión sobre la información digital de recursos genéticos (DSI, por sus siglas en inglés), la presidenta mencionó que esta podría abrir la puerta a otras discusiones en otros convenios, como las reuniones de desertificación y cambio climático.

En materia de financiación, Muhamad destacó que “nos faltan fondos. Todos estamos de acuerdo en que necesitamos nuevas fuentes de financiación. Además, ya está esa financiación establecida en las metas del Marco Mundial de Biodiversidad, pero necesitamos herramientas para materializar estos compromisos, porque esto es esencial. Así se podrá dar cumplimiento a las decisiones que adoptemos en este foro. Esto es fundamental también para forjar confianza”.

La nueva presidenta enfatizó en que también se necesita un sistema de seguimiento y hacer un balance para rendir cuentas a la ciudadanía del mundo, y reiteró que esta COP debe lograr resultados colectivamente, porque cuenta con una participación sin precedentes de las delegaciones y tiene el mayor número de periodistas acreditados que en versiones anteriores.

Sus funciones

Dentro de las principales funciones como presidenta de la COP16, Muhamad debe facilitar la discusión y negociación entre los países miembros, asegurar la participación activa de todos los países, tomar decisiones y resolver desacuerdos, entre otros.

De igual manera y por los próximos dos años, la presidenta Susana Muhamad, deberá supervisar la implementación de los acuerdos y decisiones adoptados, coordinar la elaboración de informes y documentos y evaluar el progreso de los objetivos de biodiversidad.

La posesión como presidenta de la COP16 representa el inicio de un liderazgo significativo que pone a América Latina y el Caribe como un referente y punta de lanza en la toma de decisiones para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Susana Muhamad es reconocida internacionalmente por su liderazgo ambiental como la Mujer de la Década en Colombia por el Women Economic Forum, la primera colombiana reconocida por su vocación y liderazgo por el Vital Voices Global Partnership y seleccionada entre las 25 mujeres del mundo pioneras en la lucha contra el cambio climático por la revista Reuters.

Dentro de sus grandes logros como ministra en estos dos años de gobierno alcanzó la mayor reducción de la deforestación del país en los últimos 23 años.

Además, lideró la ratificación del Acuerdo de Escazú; creó el Fondo para la Vida y la Biodiversidad, un mecanismo sin precedentes que financia proyectos ambientales; consiguió traer la COP16 al país con el apoyo del presidente Gustavo Petro, entre otros.

Comments

Otras Noticias