Con apoyo de la Gobernación del Valle el deporte y la salsa se fortalecerán

Teatro Cultural, el sueño de la comuna 15 que hará realidad la Gobernación

Fotos: Gobernación del Valle
sábado 11 de octubre, 2025

En la comuna 15 de Cali, uno de los proyectos más esperados por la comunidad es el Teatro Cultural, una obra que se perfila como símbolo del arraigo afrodescendiente y la expresión artística del territorio, que la Gobernación del Valle del Cauca hará realidad.

Aurelia Carvajal Miranda, reconocida líder cultural y representante de la Asociación Cultural Herencia Africana, asegura que “este teatro ha sido un sueño que se ha transmitido a muchos artistas.  Queremos un espacio digno, un teatro que no tenga nada que envidiarle al Teatro Municipal”, y así se lo contó a la gobernadora Dilian Francisca Toroporque queremos que su equipo se siente con nosotros para construir juntos este espacio”.

Y fue justo en la toma de la comuna 15, en el encuentro ciudadano para definir las inversiones del Presupuesto Participativo de la Gobernación, donde la mandataria ratificó su compromiso:Me quiero comprometer en tres cosas con esta comuna, la primera es que vamos a construir el Teatro Cultural. También con el Programa Escuela Apoyada para apoyar las escuelas de salsa que se han ido acabando porque no tienen recursos y nosotros necesitamos todo ese relevo generacional y se los vamos a dar, y finalmente la promoción de procesos deportivos”.

Para la líder Aurelia Carvajal, el Teatro Cultural no será únicamente un recinto para festivales o funciones: será un nodo cultural y social, abierto a actividades de formación, comercialización de artesanías, gastronomía tradicional y promoción turística. De ahí su importancia.

Otros líderes culturales y comunitarios de la Comuna 15 de Cali destacan los compromisos asumidos por la gobernadora Dilian Francisca Toro en materia de infraestructura social y artística, proyectando esta zona como epicentro de transformación a través de la cultura y el deporte.

Herramientas de transformación

La Comuna 15 no solo apuesta por la cultura. La adecuación del Polideportivo Ciudad Córdoba 1A-1B también forma parte del acuerdo ciudadano priorizado.

Esta intervención se suma a otras ya entregadas, como la cubierta del coliseo de Llano Verde y escenarios en Bajos de Ciudad Córdoba.

Harry Zúñiga Garcés, artista, gestor cultural y coordinador de la Fundación Juventud Latina Afro Harry, resalta que estos espacios no solo embellecen el entorno, sino que “son trampolines para que los muchachos puedan llegar a ser buenas personas en el futuro”.

Zúñiga es también creador de Alartaque, un formato de reality local que combina el arte con desafíos físicos. La idea fue presentada a la Gobernadora y, según él, ya hay una ruta definida para que este contenido llegue a Telepacífico.

La Gobernadora se comprometió a llevarlo a la parrilla de programación. Ya tuvimos el primer acercamiento con la gerente del canal”, explica.

La apuesta, según Zúñiga, es aprovechar estos escenarios para activar la comunidad y ofrecer alternativas reales a los jóvenes: “La cultura es la mejor herramienta de transformación. Si un chico está en un grupo de danza, de música o de teatro, difícilmente va a estar en la esquina consumiendo o metido en dinámicas violentas.

Gobernadora en el territorio

Uno de los aspectos que resaltan los líderes es la presencia constante de la gobernadora Dilian Francisca Toro en el territorio. “Ella viene, se sienta, conversa con nosotros y nos escucha. No es solo una visita simbólica”, enfatiza Aurelia Carvajal.

Aunque el enfoque del Gobierno departamental ha sido colectivo y basado en la participación, el reconocimiento a la figura de la mandataria ha sido recurrente en las voces de los habitantes de la Comuna 15. “Cali tiene Gobernadora“, dicen con convicción. Una afirmación que resume el sentimiento de quienes se sienten escuchados y representados.

Zúñiga agrega que “la doctora Dilian es gente. Ha demostrado estar pendiente no solo de nuestra comuna, sino de toda la ciudad. Los líderes hemos tenido puertas abiertas para dialogar con ella”.

Expectativas y vigilancia ciudadana

Los compromisos adquiridos con la comunidad incluyen obras de infraestructura, pero también el fortalecimiento de eventos culturales ya existentes.

En la Comuna 15 se realizan al menos siete festivales: de danza folclórica, salsa, canción, rock, góspel, adulto mayor y un carnaval de cierre que aglutina múltiples manifestaciones. “Si no se apoyan, se van a morir. Por eso ella dijo que los iba a respaldar”, menciona Carvajal.

Cali, una ciudad marcada por profundas desigualdades sociales, encuentra en experiencias como las de la Comuna 15 ejemplos de cómo la articulación entre ciudadanía y administración puede dar frutos.

Y aunque aún queda camino por recorrer, los líderes comunitarios coinciden en un punto: el acompañamiento institucional ha sido clave.

Al final, lo que se juega es más que una obra. “Estamos hablando de tejido social, de oportunidades para nuestros jóvenes, de memoria y de dignidad”, concluye Zúñiga.


Comments

Otras Noticias