Plan de emergencia
Con sensores, monitoreo y simulacros, Cali se prepara para afrontar las lluvias
La temporada de lluvias ya comenzó y con ella también los esfuerzos de Cali por evitar emergencias. La ciudad activó un plan preventivo que involucra maquinaria, tecnología y trabajo comunitario.
La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, en coordinación con otras dependencias, lidera las acciones que buscan mitigar el impacto de las precipitaciones en zonas vulnerables.
Las lluvias traen consigo riesgos como deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas. Para reducir estos peligros, uno de los primeros pasos fue intervenir con maquinaria amarilla los puntos críticos detectados en la primera temporada del año.
Los trabajos se concentran en los corregimientos de Pance, La Buitrera y la Comuna 18, donde se presentaron emergencias en años anteriores.
Además, se amplió el sistema de monitoreo ambiental. A las seis estaciones hidro-meteorológicas existentes se sumaron cinco nuevos pluviómetros.
Estos permitirán medir en tiempo real la intensidad de la lluvia en sectores como las comunas 18 y 20. También se instaló un sensor de nivel en el río Pance, un afluente que puede aumentar su caudal de forma súbita durante tormentas.
Alerta temprana
Una de las estrategias más importantes es el fortalecimiento de los grupos del Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias de Cali, conocidos como SATIC.
Junto con organismos como la Cruz Roja, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, estos grupos recibieron capacitaciones para actuar de forma rápida ante una posible emergencia.
En más de 13 puntos de la ciudad se desarrollaron jornadas de sensibilización. En el corregimiento de Navarro, por ejemplo, estudiantes y docentes participaron en un simulacro que les permitió aprender cómo evacuar ante un sismo o una inundación.
La comunidad resaltó el valor de estas actividades, pues ayudan a actuar con calma y efectividad cuando ocurre una emergencia real.
A esto se suman las mesas interinstitucionales, donde diferentes entidades públicas se reúnen con líderes barriales para explicar los avances y compromisos asumidos.
En uno de estos encuentros, la Secretaría de Infraestructura anunció la continuación del muro de contención del Hospital Mario Correa en la Comuna 18, una obra clave para proteger esta zona.
Entre las recomendaciones a la ciudadanía, las autoridades destacan tres: evitar cruzar calles inundadas, disponer adecuadamente los residuos para evitar taponamientos en el alcantarillado y prestar atención a cualquier cambio en los ríos como aumento de ruido, olor o color.