Renovación urbana
¿Cómo van los trabajos en el barrio Obrero? En noviembre caleños verán las primeras calles adoquinadas
El tradicional barrio Obrero de Cali vive una transformación que promete convertirse en un referente cultural de la ciudad.
Las obras de renovación iniciadas en julio avanzan de forma sostenida, y según confirmó el alcalde Alejandro Eder, entre el 20 y el 24 de octubre comenzará la instalación de adoquines en la calle 22A, desde la carrera 12 hasta el parque del Obrero.
Durante una visita de inspección, el mandatario caleño destacó que estas obras no solo embellecen el espacio público, sino que tienen un profundo impacto simbólico.
La intervención busca fortalecer el legado artístico del sector, donde la salsa tiene un papel central en la identidad caleña.
La gestora social Taliana Vargas, quien también participó en el recorrido, afirmó que esta renovación no es solo urbanística, sino que representa una apuesta por dignificar la cultura local.
Adoquines, árboles y cultura
Además del adoquinado, las labores incluyen instalación de redes principales, canalizaciones para energía y telecomunicaciones, así como alumbrado público.
Paralelamente, se iniciará la siembra de árboles que acompañarán el trazado del paseo peatonal. Esta combinación de infraestructura y naturaleza tiene como objetivo hacer del barrio un espacio más amable, sostenible y atractivo tanto para residentes como visitantes.
La comunidad también es parte activa de la transformación. Algunos comerciantes del barrio recibieron capital semilla como parte del plan de fortalecimiento económico que acompaña las obras.
Cultura caleña lista para diciembre
Según el cronograma establecido, las primeras calles adoquinadas podrán verse a partir de la segunda o tercera semana de noviembre.
Para diciembre, la obra estaría finalizada, lista para ser parte de los recorridos durante la Feria de Cali. Con esta renovación, el barrio Obrero se prepara para recibir visitantes, artistas y amantes de la salsa, consolidándose como un epicentro cultural y turístico.
Mientras avanzan los trabajos, la Alcaldía invita a la ciudadanía a seguir apoyando a los comerciantes del sector.
Peluquerías, zapaterías y salones de belleza siguen abiertos, y su permanencia es clave para que la transformación del barrio se traduzca en oportunidades reales para quienes lo habitan.