Policía Nacional, 132 años

Una historia centenaria marcada por el coraje, el servicio y la vocación

sábado 4 de noviembre, 2023

El 5 de noviembre de 1891, el presidente Carlos Holguín decretó la creación del Cuerpo de Policía Nacional, hoy conocido como la Policía Nacional de todos los colombianos.

Fue hace 132 años, cuando por primera vez se establecieron y direccionaron los servicios de orden y seguridad en el país, misión encomendada al comisario francés Juan María Marcelino Gilibert quien trazó la hoja de ruta hacia la construcción de identidad y la consolidación de una institución basada en el humanismo, la innovación, el profesionalismo y la honestidad.

Este salto en el tiempo es un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y trabajo que por más de un siglo ha forjado el legado policial convirtiéndose en fuente de inspiración para los más de 150.000 uniformados que en la actualidad defienden el mantenimiento de la convivencia como condición necesaria, para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que los habitantes convivan en paz.

De cara a este escenario se hace referencia al presente, en un año en el que la Policía Metropolitana Santiago de Cali celebra 40 años de creación siendo el coronel Gustavo González Puerto el primer comandante, y 34 más hasta llegar al brigadier general Daniel Gualdrón Moreno quien lidera la unidad policial actualmente.

Siete distritos, 27 estaciones, 20 subestaciones, 41 Centros de Atención Inmediata y 274 cuadrantes son los responsables de la seguridad de los ciudadanos en las calles de Cali, Candelaria, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo en el Valle del Cauca.

En esta jurisdicción, desde un modelo de servicio preventivo, de control, focalizado y diferencial, la Policía libra una ofensiva sostenida contra las diferentes manifestaciones de la criminalidad conforme a los fenómenos de convivencia y seguridad ciudadana.

En lo corrido de 2023 van desarticulados 63 grupos de delincuencia común organizada y afectados grupos armados organizados residuales, en más de 500 diligencias de allanamiento evitando que perturbaran la seguridad, integridad y patrimonio económico de las personas. Más de 5.182 actores delincuenciales han sido llevados ante la justicia por diferentes delitos, 3.564 capturados en flagrancia ante la oportuna reacción de los policiales y 1.618 requeridos por orden judicial.

Esta es la misma Policía que protege la vida reportando 31 días sin homicidios en lo que va del año, cuatro de ellos consecutivos, una cifra que no se había registrado en los últimos 28 años.

Cifras

Incontables son las estrategias que esta unidad policial ha implementado permitiendo una reducción categórica en todas las modalidades del hurto, delito que tanto aqueja a la comunidad.

Uno de los temas más álgidos es el hurto a personas que a la fecha registra una reducción del 23% con al menos 4.600 reportes de diferencia en comparación con las cifras de 2022.

Por su parte el hurto a comercio reporta una reducción del 28% y el hurto a residencias disminuye un 24% principalmente en barrios como el Guabal, la Flora, Limonar, Municipal y el Vallado.

El hurto de automóviles presenta una baja del 11% y del 2% en motocicletas; este año son al menos 1.060 vehículos, entre motocicletas y automóviles, recuperados por las autoridades.

De la misma forma se cierra el paso de actores criminales con la incautación de 1.130 armas de fuego que estaban siendo utilizadas para la comisión de delitos, así como la incautación de más de cinco toneladas de sustancias estupefacientes que ya no llegarán a las calles, entornos escolares y espacios recreodeportivos de la región.

Más allá de su tarea como garante de la seguridad y la convivencia, la Policía Nacional también cuida a los más vulnerables destacando el rescate de 358 menores de edad víctimas de violencia. Niños, niñas y adolescentes abandonados o sometidos a maltrato, mendicidad o trabajo infantil.

Ahora ponemos la mirada en la persona, en el ser humano, padre, madre, hijo, hermano; ese policía que en los diferentes grados hace un esfuerzo importante de preparación y entrenamiento, para cumplir su papel en el cumplimiento de la misión institucional.

Confianza social

Las siguientes historias están marcadas por el compromiso, la gestión comunitaria y la transformación en un enfoque estratégico diferencial y dinámico que consolida la confianza social.

Presente en el oriente de Cali y en las tribunas del estadio, el subcomisario Rubén Valencia trabaja por la resocialización de los jóvenes en alto riesgo y el barrismo social, desde un abordaje de prevención con el programa “Tratamiento Integral de Pandillas TIP”, que recientemente graduó como bachilleres a 338 adolescentes comprometidos con sus proyectos de vida sin cabida a la violencia.

Conviene subrayar que el trabajo articulado aumenta la capacidad de respuesta oportuna y de anticipación contra los hechos criminales y delincuenciales, labor que realiza el sargento mayor Rodrigo de Jesús Percy quien ha dedicado 38 años de su vida a servir a la patria; su gestión ha alcanzado a más de 22.000 ciudadanos que ahora hacen parte de las redes de apoyo a la seguridad en esta parte del territorio colombiano.

No podemos dejar de mencionar a un uniformado que con su vocación trae sonrisas que construyen paz.

Es la historia del patrullero Gustavo Arboleda Klinger, fundador de banda marcial la “Fanfarria Alfa”, un proyecto que busca dirimir las discordias entre jóvenes del barrio Vergel en Cali, logrando que cambiaran las armas por música.

También se destaca la historia del patrullero Héctor Sinisterra adscrito a la Dirección de Carabineros y Guías Caninos de Cali, un policía que rescata animales de la calle, los rehabilita, los entrena y les brinda un hogar.

Ser policía requiere decisión, claridad, sensibilidad y humanidad para velar por la protección de los derechos, para enfrentar con firmeza a la criminalidad y a aquellas expresiones de violencia que buscan afectar la tranquilidad de las personas en las calles.

Comments

Otras Noticias