Dictan charlas didácticas gratuitas
Una mirada al universo desde Cali
Por: Joan Patiño Varela
@Joan_varela95
Estudiante FCP
Existe un lugar mágico en la ciudad de Cali que no es necesariamente el arte de la falsa hechicería. Un lugar donde cualquier ciudadano puede estar por unos minutos más cerca de las estrellas, la Luna, Mercurio y Júpiter, uno de los planetas más distantes de nuestra tierra,
En la Biblioteca Departamental se encuentra el Observatorio Astronómico, con las puertas abiertas para toda la comunidad, de lunes a viernes entre seis y nueve de la noche.
Precisamente este es el horario para poder observar las maravillas de nuestro mundo estelar, donde las luces del infinito se reflejan en nuestro cielo.
Allí, grupos aficionados a la Astronomía dictan charlas didácticas gratuitas acerca de los temas interestelar y planetario.
Diego Castaño miembro de la Asociación de Astrónomos Aficionados de Cali ASAFI.
Según Diego Castaño, integrante de la Asociación de Astrónomos Aficionados de Cali -ASAFI- “en Colombia todavía no se ha intensificado el tema de la astronomía y la desinformación sobre los verdaderos contactos con OVNIS provocan un sensacionalismo en los ciudadanos, aquí en la Biblioteca Departamental se ha creado el espacio del Observatorio, estamos aprovechándolo al máximo”.
A través del telescopio y el museo, los ciudadanos pueden estar un poco más cerca de las estrellas y lograr ver los planetas distantes.
Carlos Eduardo Martínez, guía del museo Abrakadabra.
Por esta misma razón, otros grupos que hacen parte de la astronomía aficionada en la ciudad son la Escuela de Astronomía De Cali, el grupo Astronomía Didáctica y el grupo ANTARES, que trabaja en el barrio la Merced.
Pero en la Biblioteca Departamental hay otro lugar para explorar didácticamente. “El museo Abrakadabra se encuentra solo dos pisos por debajo del observatorio y en podrán encontrar cuatro secciones diferentes; en el primer piso Agua y Clima, en donde está todo lo relacionado con ¿Qué es y cómo se proporciona la energía?, ¿cómo se forman los ecosistemas?, entre muchas más interacciones para aprender. En el segundo piso están ubicadas las salas Universo y Robótica en donde podrán ser parte de semilleros de investigación”, explica Carlos Eduardo Martínez, guía autorizado del museo.
El telescopio del Observatorio reposa en el último piso de la biblioteca.
Y aunque la finalidad del museo Abrakadabra es que el usuario juegue, interactúe y lea, existen ciertos problemas de facilidades, pues las personas discapacitadas no pueden ingresar al museo, ya que no cuentan con un ascensor o rampas exclusivas. A esto se suma el descuido por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo con algunos juegos que no funcionan.
Lo cierto es que este espacio es un magnífico lugar para que chicos y grandes jueguen y aprendan, con la opción de una tarde más alegre con una mirada más cerca al universo desde Cali.
En Colombia solo existe un astrónomo graduado. Es Nicolás Gómez Giraldo, egresado de la Universidad de Antioquia. Para ser profesional de la Astronomía, tres universidades dan la opción de estudiarla; la Nacional de Bogotá, la de Antioquia y la de Los Andes. La mayoría de profesionales de este ramo han cursado carreras como la física o la astrofísica.