Conozca la respuesta
¿Vidrio polarizado en Cali será objeto de multa?
Las autoridades de tránsito en Colombia han aumentado la vigilancia para detectar y sancionar a los vehículos que no cumplan con las normas sobre el uso de vidrios polarizados.
Este año, se intensificaron las inspecciones a nivel nacional con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
El polarizado de vidrios es una práctica común entre los conductores colombianos, ya que brinda mayor privacidad y protección contra las altas temperaturas y a los robos.
Sin embargo, también se ha relacionado con actividades delictivas, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas más estrictas para regular su uso.
Pero, ¿Qué pasa con el vidrio polarizado en Cali ?
En Cali, a pesar de que el polarizado está prohibido en algunos grados según la ley nacional, el secretario de Movilidad de la ciudad, Wilmer Tabares Marín, explicó que la normativa no se aplica de manera estricta.
Según Marín, existe un grado de polarizado permitido que no requiere permiso, pero todo lo que exceda ese límite está prohibido y necesita autorización.
El proceso para obtener el permiso de polarizado implica realizar un trámite ante la Sijin y pagar unos derechos.
Este permiso tiene una validez de dos años y es necesario para aquellos conductores que deseen polarizar sus vehículos más allá de los límites establecidos por la ley.
Sin embargo, en la actualidad, en Cali no se cuenta con los elementos técnicos necesarios para medir el grado de polarizado de los vidrios.
El secretario de Movilidad señaló que están en proceso de adquisición de estos equipos para iniciar con los controles de manera efectiva.
Marín hizo hincapié en que cualquier multa por polarizado emitida sin el equipo técnico de medición adecuado es susceptible de controversia.
Además, destacó que, en casos como el del desgaste de las llantas, es necesario contar con un aparato técnico para obtener evidencia válida antes de emitir una sanción.
Es importante recordar que el incumplimiento de la normativa sobre vidrios polarizados puede resultar en multas y sanciones para los conductores.
Por ello, las autoridades de tránsito están trabajando para garantizar el cumplimiento de estas regulaciones y promover la seguridad vial en el país.
Cali, una de las ciudades más inseguras: Senador Mota
Tras el anuncio de la Secretaría de Movilidad de Cali sobre la adquisición de equipos para medir el grado de opacidad en vehículos polarizados y la posterior imposición de sanciones a los usuarios, el senador Carlos Fernando Motoa expresó su opinión al respecto.
El senador Motoa destacó que Cali es una de las ciudades más inseguras del país, con un aumento de hurtos y extorsiones.
En este contexto, el polarizado de vehículos se percibe como una medida de protección personal que evita que los delincuentes puedan observar el interior de los automóviles.
En su opinión, los recursos de la Alcaldía deberían destinarse a fortalecer la Fuerza Pública en lugar de adquirir equipos tecnológicos para medir el nivel de polarizados.
Según Motoa, la medida de polarizado es una cuestión de percepción de seguridad para la ciudadanía, y no está de acuerdo con que se dediquen esfuerzos y recursos para monitorear este aspecto.
Considera que las autoridades locales deberían priorizar la lucha contra el crimen en lugar de centrarse en la imposición de sanciones por el uso de polarizados.
Es importante tener en cuenta que, aunque el Código de Tránsito contempla multas por contar con polarizados sin permiso desde hace casi dos décadas, entre 2015 y 2018 la SIJIN expidió poco más de 1.700 permisos en un país con 13.6 millones de vehículos, de los cuales, 5.8 millones son automóviles. Esto sugiere que la ley nunca se aplicó con rigor.
Ante esta situación, el senador Motoa señaló la necesidad de evaluar en el Congreso si la disposición sobre el uso de polarizados se mantiene vigente y, más importante aún, si las autoridades dispondrán de recursos para adquirir los dispositivos exigidos por el Ministerio de Transporte.
Propuso que se destinen más recursos para abordar las causas subyacentes del uso extendido de polarizados en Colombia.