Conozca de qué trata

Toman medidas de seguridad para evitar nuevos desmanes en la Universidad del Valle

Foto: Gobernación del Valle
jueves 2 de octubre, 2025

El entorno de la Universidad del Valle, en Cali, contará con vigilancia semanal por parte de las autoridades.

La decisión fue adoptada tras una mesa técnica liderada por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, como respuesta a las recientes manifestaciones registradas en las inmediaciones del campus universitario.

Desde esta semana, se conformará un Puesto de Mando Unificado, PMU, cada ocho días para anticiparse a cualquier alteración del orden público y actuar de manera preventiva.

En esta estrategia participan la Gobernación, la Alcaldía de Cali, la Policía y la Fiscalía, con el objetivo de proteger la movilidad y seguridad de estudiantes, conductores, comerciantes y peatones.

La mandataria explicó que los puntos de reunión del PMU permitirán analizar los posibles riesgos de las manifestaciones sociales, coordinar la presencia policial en zonas clave y establecer rutas de reacción rápida.

Además, se identificarán sitios estratégicos donde la fuerza pública podrá ubicarse para intervenir con agilidad si se presentan bloqueos o disturbios.

Coordinación para la prevención y el bienestar

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, informó que también se activó un equipo de seguimiento que se encargará de evaluar los eventos reportados, estudiar patrones de riesgo y hacer acompañamiento a las actividades de protesta. La finalidad es que cualquier expresión social se desarrolle en calma y sin perjuicio para la comunidad.

Por otro lado, la Gobernación del Valle anunció nuevas medidas enfocadas en mejorar la seguridad dentro y fuera de la Universidad del Valle.

Entre ellas se encuentran el refuerzo de la vigilancia, la incorporación de tecnología para el monitoreo, la implementación de protocolos de protección digital y la adecuación de espacios para responder al crecimiento de la población estudiantil.

A estas acciones se suma un convenio para subsidiar el transporte de estudiantes de estratos 0, 1 y 2 que usan el sistema MIO.

Esta ayuda entrará en vigencia a partir del 15 de octubre y busca facilitar el acceso a la educación superior.

También se presentó una propuesta para reservar un porcentaje de cupos universitarios a personas con discapacidad, así como un plan de transición educativa para estudiantes destacados de colegios públicos.

Este programa brindará apoyo académico y psicosocial para asegurar su permanencia en la universidad.


Comments

Otras Noticias