Presidente dice que disidencias son terroristas
Petro atribuye atentado con bomba en Cali a reacción por derrotas en el cañón del Micay
Tras el atentado con bomba registrado este miércoles en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, la reacción de los sectores institucionales no se hizo esperar.
La explosión dejó víctimas fatales, decenas de heridos y daños materiales, pero también provocó una respuesta coordinada de rechazo desde el nivel nacional hasta lo local.
El presidente Gustavo Petro, que llegó en la noche del jueves a Cali para encabezar un consejo de seguridad, aseguró que este atentado sería una reacción de las disidencias tras recientes derrotas militares en el cañón del Micay.
A través de su cuenta de X, afirmó que “el terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”.
Además, pidió al mundo reconocer a esa junta como organización terrorista, y la vinculó con grupos como la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo.
La Alcaldía de Cali también se pronunció con firmeza. El alcalde Alejandro Eder condenó el atentado y ofreció una recompensa de hasta $400 millones por información que permita capturar a los responsables.
“No permitiremos que el miedo se imponga sobre nuestra ciudad”, afirmó. Solicitó además mayor acompañamiento del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en el territorio.
La gobernadora encargada del Valle, María Cristina Lesmes, informó que la gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali, junto a la Fuerza Pública, están trabajando de manera conjunta para enfrentar el terrorismo y preservar la paz en el territorio.
En medio de la emergencia, activaron la alerta amarilla hospitalaria para garantizar la atención de los heridos. Además, pidió a la ciudadanía acercarse a los bancos de sangre y realizar donaciones voluntarias que permitan atender adecuadamente a las víctimas del atentado con bomba. “La institucionalidad debe estar unida. Acompañamos con solidaridad y compromiso a las familias de las víctimas inocentes y a toda la ciudadanía”, expresó.
Consejo, Congreso y Personería
La Personería de Santiago de Cali rechazó el atentado criminal y llamó a una investigación inmediata y eficaz. Gerardo Mendoza Castrillón, titular de la entidad, señaló que el hecho atenta contra la vida y la tranquilidad de los caleños. Reiteró su compromiso con los derechos humanos y la defensa del interés público.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, se pronunció desde sus redes. Aseguró que el terrorismo no vencerá y que se debe enfrentar con decisión.
Hizo un llamado a la unión entre ciudadanía, Fuerza Pública y gobernantes. Desde el Congreso, el senador Carlos Fernando Motoa afirmó que Cali se convirtió en el epicentro de la violencia en el suroccidente del país. Criticó la política de paz del Gobierno Nacional y exigió medidas urgentes.
El presidente del Concejo de Cali, Edison Lucumí, calificó el atentado como un ataque terrorista que afectó principalmente a civiles. Instó a cerrar filas contra la criminalidad y exigió respuestas inmediatas de las autoridades.