Antetítulo: Dagma hace mediciones
Cali es la segunda ciudad más ruidosa de Colombia
La ciudad de Cali es una de las más ruidosas de Colombia y los vehículos son los principales aportantes a la contaminación auditiva de la capital del Valle, los cuáles generan más del 80% del ruido ambiental.
Así lo indicó el Dagma que viene adelantando mediciones acústicas en diferentes puntos de la capital del Valle para tomar medidas.
Dichas mediciones se realizan en el marco de la diversa programación organizada en el marco del Día la Movilidad Activa realizado este domingo.
Daniel Tascón Palomino, líder del grupo de Calidad Acústica, dijo que “de acuerdo con los estudios de ruido, somos la segunda ciudad más ruidosa del país, y son los vehículos los principales generadores de ruido ambiental. Por eso esta actividad es clave para contar con los elementos estadísticos que nos permitan evaluar la efectividad de las regulaciones ambientales que se implementen en la ciudad”.
El funcionario explicó que las mediciones antes y después del Día de la Movilidad Activa le entregan a la autoridad ambiental los elementos técnicos para evaluar la efectividad de las iniciativas y regulaciones ambientales que se implementen en la ciudad para la reducción de la contaminación acústica.
Con estas mediciones se busca contar con una medición real del impacto del ruido vehicular en la salud ambiental de la ciudad es un elemento vital para establecer acciones y regulaciones ambientales que permitan mitigar su efecto en el ambiente y en la salud humana.
Inicialmente se realizaron mediciones de ruido ambiental en cuatro puntos de la ciudad, las cuales serán comparadas con las mediciones que se tomaron este domingo, durante el Día de la Movilidad Activa.
Las mediciones se realizaron en la calle 13 con carrera 86, calle 10 con carrera 56, ingreso al Túnel Mundialista, avenida 4N con Carrera 70 a la altura del Parque del Amor
Actividad nocturna
Los puntos donde se concentra la alta actividad nocturna de Cali también son generadores de ruido por lo que el Dagma ha reforzado en diferentes sitios la educación ambiental.
Por eso el Dagma busca crear conciencia entre los dueños y administradores de establecimientos nocturnos sobre las afectaciones generadas por el ruido con jornadas de información, educación y comunicación IEC en sectores estratégicos de la ciudad, como la carrera 66, el barrio Granada y el Parque del Perro.
Estas actividades han estado a cargo de los equipos de Calidad Acústica y Central Operativa del Dagma, quienes llevaron mensajes pedagógicos a los actores que más pueden contribuir en la reducción de la contaminación acústica en la ciudad.
Daniel Tascón señaló que durante las jornadas, los dueños o administradores de los establecimientos visitados, además de información sobre la debida gestión del ruido en los negocios, recibieron asesoría técnica de los profesionales de Acústica, que les permitirá ajustar situaciones que podrían generar afectaciones por ruido a los vecinos.
El funcionario agregó que “hacer entender a los dueños de los establecimientos nocturnos los efectos negativos en la salud auditiva que la exposición prolongada a sonidos de alta intensidad puede tener en la salud, independientemente de si estos se perciben como agradables o desagradables, en el bienestar de los clientes y empleados, facilita el inicio de acciones por parte de los comerciantes, que permitan comenzar a mitigar los impactos que malas prácticas tienen para la convivencia con el entorno, el ambiente y la salud”.
Además de las actividades pedagógicas, el Dagma complementa su labor con acciones de inspección, vigilancia y control.
En lo corrido del año, el Grupo de Calidad Acústica ha realizado 220 visitas a establecimientos comerciales, respondiendo a denuncias de la ciudadanía a través de la línea contactenos@cali.gov.co.
Como resultado de estas acciones se han impuesto 24 medidas preventivas, consistentes en la suspensión del uso de equipos de sonido ante el incumplimiento de recomendaciones.
Así mismo, se han decomisado dos parlantes, detectado incumplimientos en seis eventos masivos y se han cerrado siete establecimientos con el apoyo de la Policía Metropolitana, debido a la reincidencia en la violación de normas de control de ruido.
La participación ciudadana es fundamental para controlar la contaminación auditiva en Cali.
Para ello, es importante identificar el origen del ruido y reportarlo a la autoridad competente: ruido de establecimientos de comercio y espectáculos públicos o ruido generado por vehículos (cornetas, resonadores, chivas rumberas).