Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 23:22

¿Cuál es el procedimiento correcto?

El amor es ciego, pero tú no: toma fotos si tienes un accidente de tránsito

El amor es ciego, pero tú no: toma fotos si tienes un accidente de tránsito
Foto: ChatGPT
martes 23 de septiembre, 2025

El amor es ciego, pero tú no: toma fotos si tienes un accidente de tránsitoPor Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista

Macarena iba manejando tranquilamente por una vía de la ciudad de Cali cuando, de repente, sintió un fuerte golpe en la parte trasera de su carro.

Al bajarse, descubrió que un conductor imprudente, Mauricio, no había guardado la distancia.

Lo peor vino después: Mauricio comenzó a intimidarla para evitar responsabilidades. Nerviosa, Macarena hizo lo que muchos harían: llamó a su aseguradora. Grave error.

Ese simple gesto terminó aumentando el costo de su póliza para el próximo año. ¿La razón? No siguió el procedimiento correcto según la Ley 2251 de 2022, que regula los accidentes de tránsito sin víctimas, esos que solo dejan “latas abolladas” pero que pueden vaciar tu bolsillo si no sabes cómo actuar.

La Ley 2251 de 2022: Una Revolución en Accidentes de Tránsito sin Víctimas

La Ley 2251 de 2022 en Colombia transformó el manejo de los accidentes de tránsito donde solo hay daños materiales.

Su objetivo es claro: mejorar la movilidad, reducir la congestión y promover la conciliación entre las partes.

Aquí te contamos lo esencial:

1. Objetivo de la Ley

Esta norma crea una política de seguridad vial bajo el concepto de “sistema seguro”, buscando disminuir la accidentalidad y agilizar la gestión de choques menores.

2. Cambios en el Código Nacional de Tránsito

El artículo 143 ahora indica que, en choques sin víctimas, los conductores deben retirar de inmediato los vehículos para no bloquear el tráfico. Además, ya no es necesaria la presencia de la autoridad de tránsito ni un informe oficial.

  • Los involucrados pueden recolectar pruebas con fotos o videos.
  • Si no hay acuerdo, cualquiera puede acudir a mecanismos de conciliación o a la justicia.

3. Sin Agentes de Tránsito en el Lugar

Olvídate de esperar horas a un agente para hacer un croquis. Ahora, los propios conductores deben documentar el hecho.

La Corte Constitucional declaró esta medida exequible, resaltando que agiliza la resolución de conflictos.

4. Responsabilidad Civil Directa

Las partes deben gestionar los daños directamente, usando seguros o conciliación formal para respaldar el acuerdo.

5. Pruebas, No Palabras: Así Debes Actuar

Si tu carro sufre un daño, NO hagas acuerdos verbales. Toma fotos de todos los ángulos, graba un video mostrando la distancia de los vehículos y captura documentos claves:

  • Cédula de ciudadanía
  • Licencia de conducción
  • Dirección física y correo electrónico

Con esta información podrás citar a una audiencia de conciliación para formalizar el acuerdo y demandar en caso de incumplimiento.

Tranquilidad ante Todo!!!

Los accidentes ocurren en un abrir y cerrar de ojos, pero tu reacción puede marcar la diferencia. Respira, toma el control y usa la ley a tu favor. La serenidad es tu mejor aliada.

LLAMADO A LA ACCIÓN!!!

Si tienes un accidente de tránsito sin víctimas, mantén la calma. No llames al agente de tránsito mejor llámame a mi al 3162124646, no bloquees la vía y recuerda que la recolección de pruebas es tu responsabilidad. Cada foto y cada dato pueden salvar tu bolsillo.

MORALEJA JURÍDICA:

Un segundo de nervios puede costarte un año de incrementos en tu póliza. La información es poder: conocer la Ley 2251 de 2022 te protege de gastos innecesarios y de personas que intentan evadir su culpa.

Por eso siempre debes tener mi número teléfonico grabado en tu corazón y en tus contactos de emergencia.

PROTEJA SUS DERECHOS:

Nunca dependas solo de la buena fe de los demás. Un acuerdo verbal no tiene valor legal. Reúne evidencias y formaliza todo en una audiencia de conciliación. Así, en caso de incumplimiento, tendrás las herramientas para reclamar.
Tranquilidad ante Todo

Los accidentes ocurren en un abrir y cerrar de ojos, pero tu reacción puede marcar la diferencia. Respira, toma el control y usa la ley a tu favor. La serenidad es tu mejor aliada.

BONUS:

Atención personalizada con tarifas especiales para estratos 1,2 y 3 en procesos como divorcio, capitulaciones, custodia de hijos, impugnación de paternidad, sucesiones, registro de marca, accidentes de tránsito, conciliaciones, insolvencia de persona natural no comerciante, entre otros.

Déjanos un mensaje al WhatsApp 316 212 4646 con:

  • Tus datos completos.
  • El horario en que te podemos contactar.
  • Y la palabra clave relacionada con tu caso (ejemplo: “divorcio”, “cuota alimentaria”, “unión marital”, etc.)

Estamos para ayudarte con soluciones claras, legales y reales.

No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al 3162124646 o escribirme al correo: laabogadaperiodista@gmail.com

El amor es ciego, pero tú no: toma fotos si tienes un accidente de tránsito

#ÁreaLegal ⚖️| 🚙💥 ¿Sabías que un error al manejar un choque menor puede subir tu seguro por un año?
Con la Ley 2251 de 2022 ya no esperas agentes ni firmas al borde de la vía: actúas tú, con pruebas y conciliación.

Aprende cómo evitar que un simple golpe se convierta en un gran gasto.

📖 Encuentra más información relacionada, aquí: https://occidente.co/area-legal/accidentes-de-transito-ley-2251-2022/

Publicado por Diario Occidente en Martes, 23 de septiembre de 2025

ÁNGELA MARÍA CAICEDO

Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.

📍 Cali-Colombia

Sígueme en las Redes:

Tiktok: @laabogadaperiodista

Instagram: @angelacaicedo

Facebook: Angela Maria Caicedo

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?

Numero telefónico; (316) 2124646

Acerca de Mí:

¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.

Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.

Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.

También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.

Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.

Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.

¡Espero que los disfrutes!


El amor es ciego, pero tú no: toma fotos si tienes un accidente de tránsito

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba