Cali, octubre 3 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 2, 2025 23:59
Alivios para empresas y ciudadanos
Planeación tributaria como ejercicio necesario para los negocios
Por Karen Hernández, Socia Galo Estudio Legal
Nunca ha cobrado más relevancia el anticiparse a las reglas de juego en materia tributaria como ahora, en estos momentos hay un proyecto de ley en el Congreso adelantando el proceso de debates para determinar su procedencia o no, proyecto que supone cambios importantes en tributación de empresas y personas y que como consecuencia tendría impacto en la economía.
El año pasado también tuvimos iniciativa de un proyecto de Ley en la misma materia que no tuvo éxito y antes de esto tuvimos reforma tributaria incrementando cargas en el año 2022.
Importancia de planear la carga tributaria empresarial
De tal manera que en un escenario tan dinámico las empresas deben establecer como prioridad planear la forma en que van a desarrollar sus negocios, este ejercicio debería realizarse de forma juiciosa una vez al año con el propósito de buscar optimizar procesos, ser eficientes en el manejo de los recursos y asegurar que se pagan los impuestos justos, aprovechando al máximo todos los beneficios que se encuentren vigentes para el año de planeación.
Por ejemplo, podemos encontrar beneficios para la nómina, entre los cuales hay deducciones y descuentos en el impuesto de renta, como el que incentiva el primer empleo, la contratación de mujeres víctimas de violencia y de personas con niveles de discapacidad entre otros.
Estos beneficios muchas veces no son utilizados por desconocimiento de los mismos y hacen que los negocios pierdan eficiencia y derivado de esto competitividad.
Descuentos tributarios vigentes en el Valle del Cauca
Actualmente en el Valle del Cauca tenemos vigente la Ordenanza 698 de 2025 que trae como medidas transitorias el descuento en obligaciones tributarias que cumplan las siguientes condiciones:
- Obligaciones por impuesto de vehículos que estén ejecutoriadas y en proceso de cobro con el Departamento del Valle que no se hayan declarado ni pagado durante el periodo que va desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024 tendrán el siguiente beneficio, la reducción del 80% en intereses y sanciones, siempre que paguen el capital y el 20% de intereses y sanciones hasta el 31 de octubre de 2025, el 60% de reducción en intereses y sanciones siempre que se pague hasta el 28 de noviembre de 2025 y el 40% de reducción en intereses y sanciones siempre que se pague hasta el 29 de diciembre de 2025.
- Por otro lado quienes tengan deudas por este impuesto y se encuentren aun en etapa de fiscalización, determinación o discusión, podrán acceder a la reducción del 80% de los intereses pero deberán pagar sanciones en su totalidad si las tuvieren y el impuesto, siempre que paguen a más tardar el 31 de octubre de 2025; el 60% de reducción de intereses, siempre que paguen la totalidad de sanciones y capital antes del 28 de noviembre de 2025; la reducción del 40% de intereses causados, siempre que paguen la totalidad de sanciones y capital antes del 29 de diciembre de 2025.
Adicionalmente la ordenanza departamental establece reducciones para otros impuestos que se encuentren en mora, indicando que quienes no hayan presentado declaraciones ni pagado durante el periodo comprendido entre el 12 de marzo de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 que se encuentren en proceso de fiscalización, liquidación, discusión, y cobro
Podrán acceder a los siguientes descuentos:
- Reducción del 70% sobre intereses y sanciones, siempre que paguen la totalidad del capital y el 30% de los intereses y sanciones a más tardar el 31 de octubre de 2025; Reducción del 50% sobre intereses y sanciones, siempre que paguen la totalidad del capital y el 50% de los intereses y sanciones a más tardar el 28 de noviembre de 2025; Reducción del 40% sobre intereses y sanciones, siempre que paguen la totalidad del capital y el 60% de los intereses y sanciones a más tardar el 29 de diciembre de 2025.
Se debe tener en cuenta que para acceder a los beneficios anteriormente descritos es requisito pagar el impuesto correspondiente al año 2025.
En este caso el Departamento del Valle en ejercicio de su autonomía en materia tributaria promovió esta iniciativa ante la Asamblea Departamental con el propósito de incrementar el recaudo a corto plazo y a su vez sanear su cartera otorgando los beneficios mayores a las vigencias más antiguas que son quienes se encontrarían en procesos de cobro.
También la medida al imponer como requisito el pago de la vigencia actual busca que el contribuyente permanezca al día con sus obligaciones y no se continúe atrasando.
Por todo lo mencionado es clave dedicar tiempo a conocer las regulaciones aplicables en materia tributaria que pueden presentar oportunidades valiosas de ahorro, si bien las normas en esta materia muchas veces debido a su complejidad son difíciles de entender y más aun de aplicar, representan claras oportunidades de mejora y optimización de recursos, o desde otra perspectiva pueden permitir asumir nuevas cargas tributarias con estrategia para no perjudicar la sostenibilidad del negocio.
En este sentido puede ser de vital importancia contar con asesoría especializada ya que desafortunadamente por los cambios constantes y la complejidad de las normas las empresas no se preparan para estos cambios o para provechar las oportunidades de ahorro, teniendo como consecuencia afectaciones en flujo de caja, márgenes de rentabilidad y hasta el cierre del negocio.