Cali, julio 4 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 23:16

Huertas urbanas, comedores y formación para mujeres

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali
jueves 3 de julio, 2025

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en CaliLo que es del pueblo para el pueblo” no es solo un nombre. Es también una declaración de principios.

Así se llama el comedor comunitario que fundó y aún lidera Mamá Mildre, como la conocen todos en la comuna 4 de Cali.

Su nombre completo es Mildre Escobar Díaz, pero la mayoría la reconoce por ese apodo que nació en las jornadas del estallido social de 2021, cuando se convirtió en una de las figuras más activas del movimiento popular en su territorio.

Su liderazgo no empezó allí. Viene de una herencia familiar marcada por la participación política, la defensa de los derechos y la lucha desde abajo.

Su madre fue candidata al Concejo en épocas en que ser mujer y opinar en público era un acto de valentía. Su tío y primo fueron fundadores de la Unión Patriótica en Bogotá.

Las huertas, el alimento y la dignidad

Mamá Mildre empezó a sembrar mucho antes de que brotara cualquier planta. En 2021, mientras las calles de Cali ardían en medio de las protestas, ella y otras mujeres iniciaron las primeras huertas comunitarias.

Lo hicieron en un lote cercano a una estación de Policía que rebautizaron como “Biblioteca Nicolás Guerrero”, en homenaje al joven asesinado durante las manifestaciones.

Allí sembraron plátano, zapallo y banano. Con el tiempo, el cultivo migró a otras zonas.

Hoy mantiene dos huertas activas: una al lado de su comedor y otra en la zona de invasión. Ambas surten los ingredientes para preparar los almuerzos diarios y también sirven como espacio pedagógico.

Las mujeres que participan del programa aprenden a cultivar, cosechar, procesar y vender. Algunas ya comenzaron a ofrecer cilantro y tomates a restaurantes de la zona. Otras están en proceso de perder el miedo.

El objetivo no es solo sembrar alimentos, sino independencia. Por eso, Mamá Mildre insiste en que cada mujer debe apuntar a tener su microempresa.

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

No hay que quedarse esperando que el marido traiga el peso. Si usted sembró, usted vende”, les repite.

Un comedor que no pregunta, alimenta

El comedor comunitario que dirige tiene una lógica clara: aquí come quien necesita. Cada almuerzo cuesta tres mil pesos, pero muchas veces se entrega gratis.

Ella misma cocina. Prepara hasta 120 platos al día. Tiene ayuda para lavar las ollas y revolver los jugos, pero el sazón es completamente suyo.

En las mañanas, la gente llega con su olla en mano. Muchos son niños, otros son abuelos que ya no pueden cocinar.

Algunos llegan solos; otros se quedan un rato a charlar. Se sienten en casa. En el comedor suena música y la regla es entrar bailando. “Aquí no solo se llena el estómago. También se alegran el alma”, dice.

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

Madres empoderadas y economía popular

Uno de los proyectos más recientes se llama ‘madres empoderadas’. La idea surgió después de ver cómo muchas mujeres eran dependientes económicamente o estaban atrapadas en relaciones violentas.

A través de talleres organizados por la Arquidiócesis de Cali y con apoyo de la Pastoral Social, las participantes aprenden desde siembra hasta ventas. También fortalecen su autoestima y su capacidad de negociación.

No es solo sembrar, es aprender a ofrecer, a hablar con los restaurantes, a calcular precios. Que aprendan a decir: esto lo hice yo y vale tanto”, explica Mamá Mildre. Cada una puede luego iniciar su propio camino. Algunas ya ofrecen productos, otras siguen entrenando sus habilidades.

El propósito, dice ella, es que cada quien logre pararse sola. Y que, si algún día no tienen qué comer, lo digan sin pena. “Aquí nadie juzga. Se hace una comida y se comparte”.

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

Memoria viva del estallido social

Durante las protestas de 2021, Mamá Mildre fue parte del grupo de madres que lideraban las ollas comunitarias en los puntos de resistencia.

Cocinaba en medio del humo, los gases lacrimógenos y el miedo. Muchos jóvenes la recuerdan como una figura maternal. La llamaban “mamá” y aún lo hacen.

Fue testigo de la muerte de varios compañeros, como Jaime Rosas y Cristian Sánchez. Recuerda haber corrido con la olla de fríjoles cuando el ESMAD la volteó. “Cociné 16 libras. Ya estaban listas. Me las tiraron al piso”, relata.

También recuerda cuando tuvo que esconderse en un árbol para escapar de una redada. El árbol, dice, “se abrió” y le salvó la vida.

Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

Infancia, circo y futuro

Además del comedor y las huertas, Mamá Mildre apoya a niños y adolescentes en procesos artísticos. Uno de ellos es el Circo La Maloca Nicolás Guerrero, una iniciativa creada por la comunidad tras el estallido.

Los niños ensayan, se presentan y han ganado concursos. Preparan un viaje fuera de Cali, financiado con rifas y colectas.

También acompaña a jóvenes como Jason, un estudiante con talento musical que vive en condiciones precarias. Le ayudan con transporte y gestión de oportunidades.

Hay otra adolescente que fue atleta y otras niñas que hoy son señoritas, pero comenzaron a formarse con ella.

Para Mamá Mildre, apoyar a los niños es preparar el terreno para un futuro mejor. Su mensaje es claro:No podemos sobreprotegerlos. Hay que enseñarles a caminar solos, a defenderse, a decir la verdad”.

Un mensaje sin miedo

Mamá Mildre sigue firme. Dice que ya no tiene miedo, que la lucha continúa, y que aún queda mucho por hacer. Agradece a quienes la apoyan, pero también invita a los jóvenes a no rendirse, a aprender, a actuar con sabiduría y respeto.

Ya no somos los de antes. Ya no callamos. Vamos para adelante”, afirmó.


Mamá Mildre, la mujer que convirtió la lucha social en acción comunitaria en Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba