Cali, septiembre 13 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 23:57
Alerta por déficit en subsidios energéticos
Posible aumento en tarifas para estratos 1, 2 y 3 por faltantes en subsidios
Nueve gremios del sector energético en Colombia enviaron una carta al Gobierno nacional advirtiendo un preocupante déficit en los subsidios destinados a los servicios de energía eléctrica, gas natural y GLP para los hogares de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
Según el sector, este faltante podría derivar en incrementos en las tarifas hacia finales de 2025 y durante 2026.
Las asociaciones Andeg, Acolgen, Acp, Agremgas, Andesco, Asocodis, Gasnova, Naturgas y Ser Colombia estiman que se requieren $8.9 billones para cubrir adecuadamente los subsidios durante estos dos años.
Sin embargo, el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026 contempla únicamente una asignación de $.5 billones para estos servicios, lo que genera un déficit aproximado de $14 billones.
Este déficit, de no ser cubierto, afectaría a las empresas encargadas de la distribución energética que podrían trasladarse a los usuarios más vulnerables mediante ajustes en sus facturas.
Crisis
Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg, explicó que aunque el Gobierno realizó giros para cubrir deudas hasta febrero de 2025, la situación se mantiene crítica, ya que desde entonces no se han efectuado nuevos pagos y la deuda actual alcanza los $2.2 billones.
Los gremios advierten que, al cierre de diciembre de 2025, el déficit sin cubrir alcanzará $3.66 billones, sumando $2.7 billones en energía eléctrica, $900 mil millones en gas natural y $55.400 millones en GLP.
Para 2026, la demanda de recursos necesarios aumentaría hasta $5.29 billones.
Las asociaciones también pidieron claridad sobre la parte del presupuesto destinada a energías renovables, dado que una asignación similar a la de 2025 podría agravar el déficit en el sector eléctrico entre $1 y $2 billones.