Cali, abril 5 de 2025. Actualizado: viernes, abril 4, 2025 23:34

Telepacífico 2025: una programación que celebra la identidad, la historia y el talento del Valle del Cauca

Un conversatorio sobre las tradiciones del Valle

Un conversatorio sobre las tradiciones del Valle
Foto: Telepacífico
miércoles 29 de enero, 2025

El lanzamiento de la programación 2025 de Telepacífico tuvo como evento central el conversatorio El Valle del Cauca: sus costumbres y tradiciones, un espacio de reflexión sobre la riqueza cultural de la región.

El conversatorio contó con la participación de la gobernadora Dilian Francisca Toro, el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal y el director de la Biblioteca Departamental, Fernando Tamayo, quien moderó la conversación.

Durante el diálogo se resaltó la importancia de la literatura, la oralidad y las costumbres en la construcción de la identidad vallecaucana, al tiempo que se discutió la evolución de Cali y su impacto en el periodismo, la comunicación y la cultura.

Este evento marcó el inicio de una programación que busca rescatar la memoria histórica del departamento y ofrecer contenidos que reflejen la diversidad de la región.

“Gardeazábal desde El Porce”: un recorrido literario y cultural

Entre las novedades de Telepacífico para 2025 destaca la serie Gardeazábal desde El Porce, que se estrenará el domingo 2 de febrero a las 8:40 p.m.

La producción de 10 capítulos analizará las obras del escritor tulueño Gustavo Álvarez Gardeazábal, explorando no solo su literatura, sino también la historia y la cultura del Valle del Cauca plasmadas en cada uno de sus libros.

Cada episodio permitirá comprender cómo la literatura de Gardeazábal ha retratado la evolución de la región, abordando temas como la política, la violencia y la idiosincrasia del Valle.

Esta serie es una oportunidad para que los televidentes redescubran su legado y la riqueza narrativa que ha marcado generaciones.

Más historias para inspirar y conectar

“Entre campeones”: la historia del deporte vallecaucano

El deporte también tendrá un espacio especial en la nueva programación con Entre campeones, una serie de 15 capítulos que presentará 30 historias de atletas del Valle del Cauca.

La producción destacará tanto a quienes han alcanzado la gloria como a las nuevas promesas que están forjando su camino en el alto rendimiento.

Cada episodio mostrará los sacrificios, retos y triunfos de los deportistas, reflejando el compromiso y la disciplina que han convertido al Valle en una de las regiones más importantes en el ámbito deportivo del país.

“Hablalo”: la primera serie web de Telepacífico

En su apuesta por la innovación digital, Telepacífico lanzará Hablalo, su primera serie web, con 30 capítulos que darán voz a jóvenes vallecaucanos destacados en diferentes disciplinas.

Desde el arte y la ciencia hasta el deporte y la tecnología, Hablalo presentará historias inspiradoras de jóvenes que están dejando huella en la región.

Este nuevo formato digital busca ampliar el alcance del canal y conectar con audiencias más jóvenes a través de plataformas en línea.

Asunto de familia: Programa de debate y opinión.

A partir de la discusión de un amplio abanico de temas, busca plantear reflexiones profundas y brindar herramientas para resolver problemáticas que afectan directa o indirectamente a las familias; promoviendo en cada capítulo la idea de que es fundamental escuchar al otro, no para imponer la razón, sino para lograr entender y llegar a las soluciones que repercutan en el bienestar colectivo desde la aceptación y comprensión de nuestra condición humana.

Lunes a jueves: 12:00 m.

Plazoleta viva: Transmisión.

El Valle vibra, une y emociona. Una experiencia cultural única.

Este proyecto integra música en vivo, conversaciones didácticas y estaciones culturales interactivas en la emblemática Plazoleta

San Francisco. Con un conductor experto, invitados especiales y entrevistas a creadores y gestores, conectamos la riqueza cultural del Valle con audiencias regionales e internacionales.

La salsa vive: Documental.

Coproducido por Telepacífico, que celebra la historia, la pasión, el ritmo y la resistencia de Salsa, explora la época dorada del género en los años 70 en Nueva York y cómo Cali “capital mundial de la Salsa”, abrazó y revitalizó el género mientras comenzaba a desván en su ciudad de origen.

Recorre cinco décadas de relatos, sueños, anécdotas y pro transformaciones tanto de la salsa como de la ciudad en donde, al día de hoy, se vive es género musical en las escuelas de baile, en los bares y discotecas, en las orquestas, en l bailarines, en los eventos multitudinarios y en cada esquina de barrio.

La Salsa Vive es más que una historia; es una celebración del legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Cuál es la clave: Serie documental.

Se adentra en la riqueza musical del Suroccidente colombiano, explorando diez canciones icónicas que han marcado varias generaciones.

Estas canciones no solo son himnos culturales, sino que también reflejan las dinámicas sociales, políticas y emocionales de una región vibrante.

Cada episodio conecta historias personales de músicos, expertos y melómanos con el contexto histórico y cultural en el que estas obras surgieron.

La serie busca mostrar cómo la música es más que melodía; es memoria colectiva, resistencia cultural y un puente que une el pasado con el presente.

Amneshia y los guardianes del tiempo: Serie infantil.

En medio de situaciones y conflictos propios de su edad, María José (9) y Matías (11) pasan las tardes en compañía de su abuelo (75), quien da señales de estar perdiendo la memoria.

Esto es a causa de Amneshia, una entidad cuya misión es robarse sus recuerdos para que se pierdan en las nuevas generaciones.

El juego de la vida 2: Serie documental.

Narra las historias de vida de diversos deportistas colombianos que viven fuera de su país.

A través de entrevistas personales, cada uno comparte su experiencia como atletas, emigrantes y la perseverancia que los impulsa a seguir adelante en un nuevo país.

Con sus propias voces, nos cuentan cómo enfrentan los desafíos de equilibrar su pasión por el deporte con la adaptación a nuevas culturas y realidades, mostrando la fuerza y determinación necesarias para triunfar lejos de casa.

Origen divergente: Serie documental.

Cuenta la historia de 5 jóvenes indígenas que decidieron romper los estereotipos y desafiar la historia de sus pueblos originarios.

La moda, el arte, la palabra, el deporte, lo digital, son sus herramientas más poderosas para reconfigurar los imaginarios que se tiene sobre ser indígena en Colombia.

Semana santa: Transmisiones.

Las tradiciones de la región durante la Semana Mayor se podrán ver en vivo por Telepacífico, desde diferentes municipios.

Más novedades en Telepacífico 2025

Con estas producciones, Telepacífico reafirma su compromiso con la identidad, la historia y el talento del Valle del Cauca.

Gardeazábal desde El Porce, Entre campeones y Hablalo son solo algunas de las apuestas que traerá el canal en 2025, consolidando una programación diversa y enriquecedora.

La invitación está abierta para que los televidentes se mantengan atentos a todas las novedades de Telepacífico, un canal que sigue evolucionando para contar las historias que definen a la región.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba