Cali, agosto 14 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 14, 2025 11:06
Ahórrese dolores de cabeza
5 errores más frecuentes que cometen los colombianos a la hora de declarar renta
Presentar correctamente la declaración de renta es esencial para cumplir con las obligaciones tributarias como persona natural, sin embargo, muchos contribuyentes cometen errores a la hora de declarar renta que derivan en sanciones o inconsistencias.
Identificar esos fallos comunes, como omisiones de ingresos o confusión entre patrimonio neto y bruto, puede marcar la diferencia entre una declaración a tiempo y sanciones costosas.
Contenido del artículo
- Revisar si está obligado
- Omitir ingresos por diferentes fuentes
- Confundir patrimonio neto y bruto
- Errores en datos personales o formularios
- No conservar soportes
¿Cuáles errores evitar cuando se declara renta?
No revisar si está obligado
Un error común es no verificar si aplica la obligación.
La DIAN indica que deben declarar quienes superen ingresos, consumos, compras, consignaciones o patrimonio en 2024.
- Ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (≈ $65.891.000)
- Patrimonio bruto superior a 4.500 UVT (≈ $211.793.000)
- Consumos o compras con tarjeta, o consignaciones bancarias por encima de 1.400 UVT.
- También quienes fueron responsables del IVA al cierre de 2024.
Así pues, muchos desconocen esto y omiten la declaración cuando debían presentar, lo cual genera sanciones e intereses.
Omitir ingresos por diferentes fuentes
Muchos contribuyentes no incluyen ingresos por honorarios, arriendos o plataformas digitales, incluso omiten transferencias internacionales y criptomonedas.
Esto se detecta en cruces de información y conlleva requerimientos legales, por lo cual, siempre debe tener en cuenta los ingresos complementarios.
Entérese: 🗓️ Fechas para declaración de renta en agosto de 2025
Confundir patrimonio neto y bruto
Declarar el patrimonio neto en lugar del bruto genera errores graves. El patrimonio bruto, es decir el valor total de los bienes sin restar deudas, es el que considera la DIAN. Esta confusión puede hacer que alguien que sí está obligado no lo declare.
Errores en datos personales o formularios
Errores tan simples como diligenciar mal el NIT, nombres o formulas manuales erróneas pueden generar rechazos o demoras. El uso de formularios digitales, como Ayuda-renta, reduce estos errores.
No conservar soportes
Faltar a la obligación de guardar recibos, facturas o certificados puede afectar deducciones válidas y generar problemas con la DIAN.
En ese sentido, es fundamental mantener documentación ordenada, físicamente o en la nube, permite cumplir sin contingencias.
En conclusión, evitar estos cinco errores a la hora de declarar renta puede ser determinante para presentar una declaración certera, eficiente y sin sanciones.
Revisar requisitos, incluir todos los ingresos, entender patrimonio, diligenciar bien y aplicar bien los beneficios tributarios marcan la diferencia.
Le recomendamos ver: Consulta si debes declarar renta en 2025 en pocos pasos