Cali, julio 12 de 2025. Actualizado: viernes, julio 11, 2025 23:27

Crisis hospitalaria en aumento

Alertan sobre inminente colapso de los servicios de urgencias en Colombia

Alertan sobre inminente colapso de los servicios de urgencias en Colombia
Foto: Archivo Diario Occidente
viernes 11 de julio, 2025

La Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, ACEM, encendió las alarmas con un comunicado en el que expone una preocupante realidad: los servicios de urgencias en Colombia están al borde del colapso.

Con ocupaciones que superan el 200 %, tanto en instituciones públicas como privadas, la situación pone en riesgo a pacientes y profesionales de la salud.

La sobrecarga en los servicios de urgencias responde a múltiples factores.

La ausencia de atención ambulatoria adecuada obliga a millones de colombianos a utilizar las urgencias como única vía de ingreso al sistema.

Esta condición, que se convirtió en una constante, genera largas filas, aumento de tiempos de espera y agotamiento en los equipos médicos.

A esto se suma el desabastecimiento de insumos y medicamentos esenciales.

Esta carencia, derivada del ineficiente flujo de recursos a hospitales e IPS, afecta directamente el derecho a la salud.

La falta de medicamentos compromete los tratamientos y puede desencadenar complicaciones severas, deterioro clínico e incluso muertes.

Cierre de servicios

En el comunicado, ACEM detalla una lista de hospitales que debieron cerrar servicios de urgencias, como la clínica Roma y el hospital San Carlos en Bogotá, y la Fundación Clínica del Norte en Antioquia.

Estos cierres dejan a miles de personas sin acceso inmediato a atención, especialmente en zonas vulnerables.

Otro aspecto crítico es el retraso en el pago de salarios al talento humano en salud.

En algunos casos, los retrasos superan los 90 días, lo cual no solo afecta la calidad de vida de los profesionales, sino que también debilita la operatividad del sistema.

La falta de reconocimiento laboral mina el compromiso de quienes, a pesar de las condiciones, sostienen los servicios con dedicación.

Frente a este panorama, ACEM exige acciones inmediatas.

Entre ellas, restablecer los servicios cerrados, asegurar el abastecimiento de insumos, garantizar recursos para las IPS y hospitales, y proteger los derechos laborales del personal médico.


Alertan sobre inminente colapso de los servicios de urgencias en Colombia

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba