Cali, septiembre 20 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 20, 2025 00:41
Para el 2026
¡Vuelve y juega! Petro propone Asamblea Nacional Constituyente
El presidente colombiano Gustavo Petro volvió a poner sobre la mesa la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente en Colombia.
El anuncio lo hizo en La Dorada, Caldas, durante un acto de entrega de tierras a campesinos. Allí sostuvo que la Constitución de 1991 necesita ajustes para que el Estado Social de Derecho se cumpla en la vida cotidiana, más allá de ser una declaración escrita.
Según el mandatario, la Asamblea Nacional Constituyente no busca reemplazar la actual Carta Política, sino modificarla en puntos específicos.
En su visión, varias reformas sociales han quedado bloqueadas en el Congreso y la única salida es otorgar al pueblo un papel directo en las decisiones que impactan en presupuestos, obras públicas y políticas sociales.
Procedimiento y propuesta presidencial
La Constitución de 1991 establece un camino claro para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
Primero, el Congreso debe aprobar una ley que detalle el número de delegados, la forma de elección, los temas a discutir y la duración de la Asamblea.
Después, esa ley se envía a la Corte Constitucional, que revisa su validez antes de someterla a una consulta popular.
Si en la consulta al menos una tercera parte del censo electoral vota afirmativamente, se procede a elegir a los integrantes de la Asamblea, quienes asumen la tarea de deliberar y decidir sobre las reformas propuestas.
No obstante, Petro insiste en que esta ruta demostró ser insuficiente, pues considera que los mecanismos institucionales han frenado cambios clave como la reforma a la salud y al sistema pensional.
Su propuesta apunta a avanzar directamente hacia la Asamblea, convocando al pueblo como “nueva fase de la lucha popular”.
Para él, es la manera de superar lo que denomina “trampas” en la Constitución, que, según su lectura, han favorecido la gobernanza paramilitar y debilitado los derechos sociales.
El trasfondo político y social
La idea de una Asamblea Nacional Constituyente no es nueva en el discurso de Petro. Desde su campaña presidencial ya figuraba como un compromiso para transformar la estructura institucional del país y abrir espacios de participación a sectores históricamente marginados.
El presidente aseguró que no se trata de redactar una nueva Constitución, sino de realizar ajustes que permitan que los derechos sociales se reflejen en la práctica.
A su juicio, la Asamblea es la vía para trasladar principios como el Estado Social de Derecho a la gestión del presupuesto, la planeación de obras y la inversión pública.