Cali, mayo 11 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29

350.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo

¿Cómo evitar la deserción universitaria?

¿Cómo evitar la deserción universitaria?
Foto: Pixabay
miércoles 20 de septiembre, 2023

En la actualidad es fundamental contar con herramientas que permitan identificar con precisión los intereses, aptitudes y habilidades de los estudiantes con el fin de ofrecerles una guía adecuada en su desarrollo académico y personal.

La falta de orientación adecuada a menudo deriva en procesos de prueba y error, con altos costos personales y sociales para los padres de familia y docentes.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, a julio de 2023, han incrementado las tasas de deserción universitaria, aproximadamente 350.000 estudiantes han abandonado el sistema educativo en todos los niveles académicos en los últimos dos años, lo que representa una tasa de deserción cercana al 3.58% en la actualidad.

Además, el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, LEE, indicó que el 40% de los estudiantes que comienzan sus estudios superiores no los terminan y que uno de cada diez alumnos matriculados se retira en algún momento de su carrera, lo que se traduce, en que hay un menor número de jóvenes con la posibilidad de obtener un mejor futuro.

Reducir brechas

Para reducir estas brechas, la Fundación Alberto Merani – Proyectos recientemente lanzó Pot3ncia-T, una aplicación Web que hace posible identificar los talentos de niñas, niños y jóvenes y así direccionar mejor su proceso formativo.

Esta aplicación pone al alcance de padres de familia, instituciones educativas y, en general, de las personas que estén comprometidas con la formación de niñas, niños y jóvenes entre los 4 y los 17 años, la posibilidad de identificar sus potencialidades de manera individual, bajo la premisa de que “cuando alguien descubre a tiempo sus fortalezas y las cultiva durante años con entrega y pasión, tendrá mayores posibilidades de alcanzar a futuro desempeños sobresalientes e incluso excepcionales” como afirma Patricia Vega García, Directora Pedagógica de la Fundación Alberto Merani – Proyectos.

La aplicación utiliza algoritmos avanzados que analizan de manera integral el perfil de cada estudiante, teniendo en cuenta sus intereses, habilidades y aspiraciones.

Esto proporciona una orientación personalizada que facilita el camino hacia la construcción de un proyecto de vida sólido y exitoso.

Pot3ncia-T se enfoca en identificar en ellos dos características fundamentales: el Potencial de Aprehendizaje y los Campos de Talento.

El Potencial de Aprehendizaje*indica las aptitudes con las que cuenta una persona para avanzar en sus procesos de aprehendizaje y lograr altos niveles de desarrollo a futuro.

Esta característica se define a través de la exploración del interés –vale decir, la motivación por aprehender-, la aptitud cognitiva la facilidad con que comprende y estructura el conocimiento-, y la habilidad -la capacidad para elaborar productos y ejecutar procedimientos-.

¿Cómo funciona Pot3ncia-T a nivel tecnológico?

Es una aplicación Web, en la que se selecciona el rol (institución educativa o familia) y se crea la cuenta.

Una vez realizado el proceso de creación de cuenta y pago, los suscriptores tendrán acceso a las Guías de Observación (cuando se trata de niños entre 4 y 7 años) o a los instrumentos donde podrán consignar la información requerida.

Vale la pena indicar que, si en algún momento quien responde considera que no dispone de la información necesaria, puede detenerse, observar durante un tiempo, y luego continuar desarrollando el proceso.

Una vez que los participantes han terminado de aportar la información, la app produce los correspondientes informes.

Se presentarán dos tipos de informes: uno, resumido, que muestra directamente en la pantalla del computador la información básica sobre el potencial de aprehendizaje y los campos de talento ; y otro, que explica en detalle estos resultados, ofrece las recomendaciones del caso, y podrá ser descargado. Allí se encontrarán los resultados de la exploración e importantes recomendaciones que permitirán orientar debidamente el proceso formativo de la niña, niño o joven.


Le puede interesar: ¿Qué esperar de los sectores más dinámicos de la economía en 2023?


Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba