Cali, agosto 2 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 2, 2025 00:07
Uribe pide prórroga
Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria, estos son los detalles de la sentencia
La justicia colombiana emitió una sentencia que representa un hecho sin antecedentes en la historia del país.
El Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá dictó una condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al declararlo penalmente responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
El fallo judicial contempla una pena de 144 meses de prisión, una multa superior a 2.000 millones de pesos y una inhabilidad de más de ocho años para ejercer derechos y funciones públicas.
La jueza Sandra Liliana Heredia tomó la decisión luego de analizar un extenso expediente compuesto por más de mil páginas.
La orden de captura fue emitida de manera inmediata, aunque la defensa del exmandatario manifestó su desacuerdo. Asegura que la sentencia no es definitiva, por lo cual, según su postura, se mantiene la presunción de inocencia.
También anunciaron que acudirán a los mecanismos legales de apelación, conforme al procedimiento penal vigente en Colombia.
Manipulación de testigos
Los hechos que dieron origen a la condena ocurrieron entre 2017 y 2018. En ese periodo, emisarios del entonces senador Uribe presuntamente sostuvieron contactos con personas privadas de la libertad.
El objetivo, según la sentencia, era obtener testimonios favorables para desvirtuar acusaciones anteriores en su contra.
En tres ocasiones, se hubieran presentado, actos que la jueza calificó como soborno en actuación penal. Los involucrados ofrecieron beneficios jurídicos y económicos a testigos.
A su vez, en dos eventos distintos, el comportamiento fue catalogado como fraude procesal por la alteración intencionada de la verdad ante la justicia.
La decisión judicial se sustenta en pruebas documentales, grabaciones y declaraciones obtenidas durante varios años de investigación.
Medidas y próximos pasos
El cumplimiento de la condena será en modalidad de prisión domiciliaria, siempre que se pague la caución establecida y se garantice buen comportamiento. Esta modalidad no exime del carácter restrictivo de la pena ni del cumplimiento estricto de las condiciones.
La defensa también solicitó una prórroga adicional de cinco días para presentar la apelación, además de los cinco establecidos por la ley.
El equipo jurídico argumentó que, debido a la extensión del fallo y la complejidad del expediente, requiere más tiempo para analizar el contenido de la sentencia y estructurar adecuadamente los recursos.
Hasta el momento de esta publicación, la jueza Sandra Heredia escucha los argumentos de todas las partes antes de decidir si concede los cinco días adicionales solicitados por la defensa para apelar la condena. La Fiscalía se estaría oponiendo a esa prórroga.
Noticia en desarrollo…
Hoy es un día triste para millones de colombianos que creemos en @AlvaroUribeVel . Lo condenan en un proceso lleno de dudas, sin garantías y profundamente politizado.
Duele ver a un hombre que lo dio todo por Colombia enfrentando esta injusticia, mientras los corruptos del poder…
— Juan Felipe Murgueitio (@jfmurgueitio) August 1, 2025