Cali, julio 25 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 16:42
Por cuestionamientos a gobierno Petro
Estados Unidos propuso reducir ayudas a Colombia
Un informe presentado por el congresista republicano Mario Díaz-Balart, presidente del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, advierte sobre un “comportamiento errático” y denuncias de abuso de drogas en el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro.
Por estas razones, el legislador propuso reducir en un 50% los fondos destinados a Colombia para asistencia no militar en el año fiscal 2026, pasando de aproximadamente 400 millones de dólares en 2025 a unos 209 millones.
El informe, que ya fue aprobado por el Comité de Asignaciones y será debatido en plenaria y posteriormente en el Senado, manifiesta su preocupación por la “creciente desestabilización” en Colombia, la inseguridad y la volatilidad política demostradas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el 7 de junio de 2025.
Díaz-Balart critica que la administración Petro no ha utilizado eficazmente la asistencia estadounidense para promover objetivos comunes y señala irregularidades judiciales, vigilancia no autorizada y politización en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Adicionalmente, el reporte menciona denuncias sobre consumo de estupefacientes en los altos mandos del gobierno colombiano, aunque algunos congresistas estadounidenses no cuentan con evidencias claras.
Respuesta
El presidente Petro respondió criticando el enfoque estadounidense en la política antidrogas, señalando el impacto del consumo de drogas en Estados Unidos y la situación de violencia en Colombia como consecuencias de la guerra contra las drogas.
Petro destacó que mientras en Estados Unidos se encarcelan consumidores, Colombia ha sufrido la mayoría de víctimas mortales relacionadas con economías ilícitas.
El proyecto presupuestal destinó para Colombia en 2026 unos 67 millones de dólares para programas de seguridad nacional, 103 millones para control internacional de narcóticos y 38 millones para financiamiento militar extranjero, frente a los 400 millones asignados en 2025.