Cali, mayo 10 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 9, 2025 23:29
Lanzan obras póstumas
Cuando los muertos vuelven a escribir
Dos destacados exponentes de la literatura de Colombia de fines del siglo XX, muy influenciados por las tendencias existencialistas que recorrieron el mundo durante los años de la posguerra, la guerra fría y la conquista del espacio, acaban de publicar sus obras póstumas por estos días.
Se tratan del poeta nadaista antioqueño Gonzalo Arango y el escritor caleño Andrés Caicedo, quienes dejaron un importante trabajo inédito que en los últimos años apenas sale a la luz pública.
Nuevamente, y después de muertos, ambos literatos vuelven a mostrar en sus líneas las potencialidades literarias que tenían.
Gonzalo Arango, quien fundara el movimiento poético llamado Nadaismo escribió una serie de pensamientos o máximas, las cuáles según lo manifestó antes de morir, sólo se entenderían 40 años después de su fallecimiento.
Y esos 40 años ya pasaron. Por eso acaba de publicarse su libro “Máximas de Gonzalo Arango, oráculo del profeta”, el cual funciona como si fuera un I chin a lo colombiano, pues está acompañado con un dado.
Según sus editores, el dado debe lanzarse y el número que salga en su cara superior, es el correspondiente a una de las máximas que se debe leer del libro, el cual debe abrirse al azar.
Su ex compañera Angie- Mary Hickie, quien compiló las máximas ha manifestado que el poeta se le apareció en un sueño con un libro azul que abrió y cerró como indicándole que ya era tiempo de la publicación.
Por otra parte, también acaban de ser lanzados dos libros que reúnen la más versátil correspondencia de Andrés Caicedo, joven escritor caleño que a decir de sus editores, había encontrado en el género epistolar otra de las formas de hacer literatura, con un estilo limpio y de una gran calidad estética.
“Correspondencia 1970 – 1973” y “Correspondencia 1974 – 1977” es una selección de las más importantes cartas escritas por Caicedo durante cerca de una década.
Los libros dan la luz luego de un intenso debate entre la familia del escritor, sobre conveniencia de publicar su correspondencia personal.
Muchos años después de su muerte volvemos a leer a Arango y Caicedo, con escritos que mantienen en vigencia la creatividad artística y el talento que caracterizó a ambos escritores y que refuerzan su importante papel en el desarrollo de las artes y la cultura de nuestro país.