Cali, mayo 5 de 2025. Actualizado: domingo, mayo 4, 2025 22:57

“No tenemos cómo sostenerlo”: alcaldes

El sistema penitenciario en Colombia no da abasto: Asocapitales

El sistema penitenciario en Colombia no da abasto: Asocapitales
Foto: Alcaldía de Cali
lunes 5 de mayo, 2025

Desde Cali, las ciudades capitales alzaron la voz ante el deterioro del sistema penitenciario y carcelario en Colombia.

Durante el Segundo Encuentro de secretarías de Gobierno, Seguridad e Interior, realizado en la capital del Valle, Asocapitales expresó su preocupación frente a tres factores clave: hacinamiento, infraestructura deficiente y fallas graves en el servicio de alimentación.

En el encuentro, los voceros recordaron que las alcaldías asumen ciertas responsabilidades carcelarias por orden de la Corte Constitucional.

Sin embargo, argumentaron que los límites presupuestales, sumados a emergencias sociales como el desplazamiento forzado y el crimen organizado, hacen inviable cumplir con dichas funciones sin apoyo nacional.

Alimentación: una carga insostenible

Uno de los puntos más sensibles es la alimentación de los reclusos.

Según Asocapitales, la falta de coordinación desde el nivel central y la carencia de personal técnico capacitado pusieron en jaque este servicio básico.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue claro al rechazar que las alcaldías deban asumir ese gasto.

“Hay que hacerle un llamado al Gobierno Nacional para que esto no se implemente todavía. Muchas ciudades no tienen la capacidad para hacerlo”, expresó.

La crisis del sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dijo Eder, no puede resolverse trasladando responsabilidades sin garantizar recursos.

Seguridad urbana

En su intervención, Eder insistió en que los problemas carcelarios no pueden verse de forma aislada.

Afirmó que las fallas en la justicia penal agravan los desafíos de seguridad en las ciudades.

Destacó que su administración trabaja con otras secretarías de seguridad para contener los efectos del conflicto armado rural en las zonas urbanas.

“Desde Asocapitales hacemos un llamado para que se fortalezca la seguridad en el campo y se enfrente a los grupos ilegales al servicio del narcotráfico”, señaló.

Estos actores, advirtió, son los principales responsables del aumento de delitos y homicidios en las capitales.

La crisis penitenciaria en Colombia está estrechamente vinculada con el deterioro del orden público.

Piden inversión directa

El cierre del encuentro dejó un mensaje unificado: sin recursos adicionales, las ciudades capitales no podrán asumir más competencias.

Por eso, se reiteró el llamado al Gobierno Nacional para aumentar la inversión en seguridad y justicia.

Eder fue enfático al solicitar más apoyo financiero.

“Necesitamos fortalecer nuestras capacidades institucionales para poder enfrentar esta situación. No es un tema de voluntad, es una cuestión de viabilidad”, concluyó.


El sistema penitenciario en Colombia no da abasto: Asocapitales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba