Cali, septiembre 9 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 9, 2025 10:36

Denuncian detrimento patrimonial

Exigen reparación al Gobierno por intervención de Sanitas

Exigen reparación al Gobierno por intervención de Sanitas
Foto: EPS Sanitas
martes 9 de septiembre, 2025

La intervención gubernamental a EPS Sanitas, que duró 17 meses, dejó graves consecuencias para la entidad y sus usuarios, según denuncia el Grupo Keralty, principal accionista de la EPS.

A través de un manifiesto titulado “Un Grito por la Verdad, la Justicia y la Reconstrucción”, la compañía advierte sobre el aumento significativo del detrimento patrimonial de Sanitas, que asciende a casi $1.7 billones, y un sistema de salud deteriorado que refleja abandono, escasez de medicamentos esenciales y una red de atención colapsada.

En el comunicado, Keralty dijo que esta intervención fue una medida arbitraria, improvisada y carente de planificación que afectó severamente el modelo de salud, generando un “dolor silencioso” y consecuencias irreparables para millones de usuarios.

El presidente de Keralty, Joseba Grajales Jiménez, afirmó que “la actitud irresponsable y antihumana del Gobierno” intentó ahogar un sistema que antes funcionaba con eficacia, y advirtió que quienes apoyaron esta estrategia deben rendir cuentas.

Nulidad

Como se recordará, en junio de 2025, la Corte Constitucional anuló la intervención y restituyó el control a Sanitas, una decisión que Keralty califica como un hito para el Estado de Derecho y la garantía de derechos fundamentales.

Sin embargo, para la compañía no es motivo de celebración sino de recuperación de un sistema arrebatado indicó Grajales, quien subrayó que el fallo no borra el daño causado y reiteró la exigencia de una reparación integral.

Entre las demandas principales, Keralty pide al Gobierno el cumplimiento inmediato, incondicional y completo de la sentencia de la Corte, la reparación de los daños causados a la red de atención, a los equipos profesionales y a los usuarios, así como el pago oportuno de las deudas pendientes.

También reclama la adopción de garantías institucionales que impidan la repetición de este tipo de intervenciones arbitrarias y el fin de las campañas de desinformación que generan desconfianza en la sociedad.

Como se recordará en Cali existen más de 316 mil usuarios, incluyendo 29 mil en régimen subsidiado.

Para Keralty, la defensa a la que se enfrentó esta EPS representa un caso emblemático para la protección y fortalecimiento del sistema de salud colombiano.


Exigen reparación al Gobierno por intervención de Sanitas

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba