Cali, abril 25 de 2025. Actualizado: viernes, abril 25, 2025 09:47
Extienden medidas transitorias
Levantan Conmoción Interior en el Catatumbo
Mediante decreto, el gobierno nacional levantó el estado de Conmoción Interior para la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y tres municipios del sur del Cesar, luego de noventa días de entrar en vigencia.
La medida contemplaba medidas extraordinarias para conjurar la grave perturbación del orden público en esa zona del país e impedir la extensión de sus efectos.
El nuevo decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y su gabinete en pleno, suspende el estado de excepción y prorroga la vigencia de once decretos, dando continuidad a la atención debido al impacto sobre la población afectada por la grave perturbación del orden público.
Las normas mantendrán su vigencia por noventa días más, con base en lo establecido en la ley indica el gobierno.
La continuidad de los decretos, señala la disposición, es “con el fin de garantizar la atención del impacto sobre la población afectada por la grave perturbación del orden público que motivó la expedición del Decreto Legislativo 062 de 2025″, indica el texto de la medida expedida por el jefe de Estado.
Prórroga
Entre las disposiciones que se prorrogan están la adopción de un conjunto de medidas tendientes a garantizar medios de vida y producción de alimentos con financiamiento, crédito, alivio de pasivos y suspensión de cobro judicial en el sector agropecuario, para mitigar los efectos del desplazamiento, facilitar el retorno, la estabilización y la generación de ingresos de los y las campesinas, pequeños y medianos productores.
Ante la magnitud de los hechos de desplazamiento, desarraigo y afectación del modo de vida de los productores rurales, causados por el incremento inusitado de la violencia armada en el territorio, el gobierno indicó que se requiere continuar aplicando mecanismos extraordinarios de financiamiento y crédito, dado que las afectaciones causadas a los productores agrícolas no pueden ser atendidas mediante las facultades ordinarias conferidas al Gobierno nacional.
Así mismo se mantienen las medidas para la protección, el restablecimiento y la estabilización de las actividades agropecuarias, las zonas agrícolas y ganaderas, los sistemas de riego, la restauración y conservación de sistemas agroalimentarios, cadenas productivas y de suministro, el abastecimiento alimentario y la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada.
En este caso, las entidades concernidas requieren de las facultades extraordinarias otorgadas para continuar adelantando los procesos de contratación, la protección de las cadenas productivas y agropecuarias a través de las contribuciones parafiscales de los fondos de la región, y la protección y conservación de las semillas, con la finalidad de atender las necesidades de subsistencia y medios de vida de los productores rurales de la zona afectada.
El paulatino restablecimiento del orden público en la región del Catatumbo no implica automáticamente la cesación de los efectos adversos del incremento de la violencia sobre las cadenas productivas.
Por ello, el Gobierno considera necesario continuar con el ejercicio de las facultades extraordinarias contenidas en el Decreto Legislativo 107 de 2025 para garantizar la posibilidad de adoptar acciones ágiles y eficaces que impidan o mitiguen la afectación del mínimo vital, el derecho al trabajo y la seguridad alimentaria de los pobladores rurales más vulnerables.
También continuará la adopción de varios mecanismos de protección de tierras, territorios y activos rurales, y de prevención de la acumulación y el acaparamiento en el sector agropecuario, la progresiva normalización de las condiciones de orden público en la región del Catatumbo no implica el retorno inmediato de los pobladores víctimas del conflicto armado a sus lugares de origen.
Tampoco elimina el riesgo de que se efectúen acciones tendientes a desconocer o afectar la titularidad, tenencia y ocupación de predios por parte de las comunidades campesinas y étnicas, quienes más han padecido tales circunstancias.
Por tanto, el Gobierno advierte la necesidad de que las entidades del sector cuenten con todas las herramientas posibles para garantizar el acceso a tierras, su formalización y medidas de protección.
Así mismo mantiene la incorporación de medidas relacionadas con el apoyo transitorio a los prestadores de servicios turísticos y estableció un descuento transitorio del impuesto sobre la renta para quienes presten servicios de alojamiento gratuito a personas en condición de desplazamiento por el conflicto en el Catatumbo.
En este caso, el Gobierno considera pertinente prorrogar la medida, teniendo en cuenta las afectaciones al sector turístico y la situación de desplazamiento persistente, así como los bajos niveles de ocupación hotelera.