Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 27, 2025 23:53
Expectativa por proyecto
Plazo hasta este viernes para presentar reforma tributaria
Como un proyecto clave para la estabilidad fiscal de Colombia calificó el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, la nueva reforma tributaria que el gobierno nacional pondrá a consideración del Congreso de la República.
Según se conoció, la fecha límite para radicar el nuevo proyecto de Ley está estipulado hasta este viernes 29 de agosto de 2025 y tiene como objetivo recaudar $26.3 billones.
Se espera que el Ministro presente en el Congreso este viernes la nueva reforma la cual busca financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026, estimado en $556. 9 billones.
Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, esta ley de financiamiento garantizará la estabilidad fiscal del país por los próximos cinco años y un equilibrio responsable entre ingresos y gastos públicos.
Nuevos impuestos
La propuesta incluye seis nuevos impuestos y modificaciones a los existentes, entre ellos, ajustes al impuesto al carbono, gravámenes sobre juegos de suerte y azar, así como nuevos tributos al consumo de licores, tabaco, y modificaciones al impuesto al patrimonio para iglesias y plataformas digitales.
La ampliación de la base tributaria forma parte de una estrategia para aumentar la recaudación sin incrementar la carga sobre sectores tradicionales explicó el gobierno nacional.
Este proyecto será el tercer intento del gobierno Petro en materia tributaria, tras la aprobación de una reforma en 2022 y el rechazo a una propuesta similar en 2024. La nueva iniciativa se posiciona como la más ambiciosa en dos décadas en el país.
La senadora Angélica Lozano denunció que el gobierno podría buscar aprobar el presupuesto de 2026 por decreto si no logra consenso en el Congreso, lo que, según opositores, podría profundizar la deuda pública.
Además, hay propuestas para recortar el presupuesto en $40 billones, excluyendo la nueva reforma tributaria, argumentando riesgos para las finanzas nacionales.
El debate será crucial en un contexto de expectativa económica y fiscal, donde la aprobación o rechazo de la reforma marcará la ruta financiera del país en los próximos años.