Cali, octubre 31 de 2024. Actualizado: miércoles, octubre 30, 2024 23:40
Experiencias y resiliencia desde las voces afro
Raíces que inspiran, voces que transforman
En el conversatorio Voces Afro: Experiencias y Resiliencia hacia la COP16, emergieron relatos profundos sobre la resistencia y la conexión ancestral de las comunidades afro con la tierra.
Este espacio de diálogo permitió visibilizar el papel de estas comunidades en la protección del medio ambiente, y abrir camino hacia un futuro donde la sostenibilidad esté íntimamente ligada a la justicia social y la identidad cultural.
Desde San Andrés, Xuxa Lynton habló sobre la vida de los raizales, compartiendo cómo es ser negro en una isla caribeña fortalece su sentido de pertenencia y su relación con el territorio.
Su voz representó a la Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (MEEJR), recordándonos que el arraigo no es solo un hecho cultural, sino también una herramienta poderosa para la resistencia y el desarrollo.
Iván Suárez abordó la importancia de la juventud afro y la responsabilidad que tenemos de reconocer y defender nuestras raíces.
Subrayó el poder de nuestra identidad y el sentido de pertenencia, un llamado a los jóvenes afro a liderar con orgullo y a entender que ser afrodescendiente implica un compromiso con nuestra historia y con el futuro.
Marcelina Montaño, una mujer incansable en su labor por la transformación territorial, habló de los desafíos en torno al desarrollo en las comunidades afro, especialmente en la sustitución de cultivos ilícitos por aquellos productivos y sostenibles.
Su trabajo resalta la importancia de volver a las siembras ancestrales y preservar prácticas agrícolas que no solo alimentan, sino que también fortalecen nuestras raíces culturales.
Por su parte, Leonor Colorado resaltó la relevancia de la etnoeducación, un derecho consagrado en la legislación colombiana que se presenta como una herramienta fundamental para que las comunidades afro puedan preservar y transmitir su identidad, historia y conocimiento en las aulas.
La etnoeducación, tal como la visualiza Cataño, no solo busca el reconocimiento de nuestra cultura, sino también nuestra inclusión en el desarrollo nacional desde la base de la educación.
Cristian Quiñonez, en su rol de moderador, destacó la importancia de estos espacios para cuestionar los términos que definen a las comunidades afro en el contexto de la COP16.
Cuando se nos llama “comunidades locales,” la etiqueta no basta para expresar nuestra verdadera contribución y conexión con la naturaleza.
Somos raíces profundas y culturas vivas, guardianes del territorio y agentes de cambio.
Esta discusión es necesaria porque redefine nuestra posición en la agenda climática, subrayando que nuestro papel es crucial en la lucha global por el medio ambiente.
Experiencias
Este espacio contó con una diversidad de voces, desde representantes de los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros, hasta invitados internacionales de países como Irlanda, Brasil, Ecuador, y un académico africano.
La riqueza de las experiencias compartidas no solo fortalece la solidaridad global en el camino hacia la COP16, sino que también ilumina la importancia de integrar y reconocer las voces afrodescendientes en el desarrollo de políticas ambientales.
En este diálogo entre culturas, lo que quedó claro es que la transformación y la sostenibilidad no son posibles sin la inclusión de nuestras raíces ancestrales.
El camino hacia la COP16 pasa por nosotros, por nuestras raíces, por nuestras voces.
En un mundo que enfrenta desafíos climáticos crecientes, es hora de reconocernos no solo como comunidades locales, sino como verdaderos agentes de cambio, cuya historia y fuerza son indispensables para construir un futuro más justo y sostenible.