Cali, julio 1 de 2025. Actualizado: martes, julio 1, 2025 23:30
Tras audios
¿Renunciará la vicepresidenta Francia Márquez? Esto se sabe tras escándalo de Álvaro Leyva
Francia Márquez rompió el silencio tras la filtración de unos audios que la mencionan como supuesta aliada de un presunto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
En las grabaciones, atribuidas al exministro Álvaro Leyva y publicadas por el diario El País de España, se plantea un escenario de relevo presidencial en el que Márquez asumiría el poder en un plazo de “no más de 20 días”.
La vicepresidenta respondió con firmeza: negó cualquier participación y pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar a fondo los hechos.
“Jamás me he prestado para conspiraciones”, afirmó Márquez en un comunicado.
Añadió que su comportamiento siempre está guiado por el respeto a la institucionalidad y a la figura presidencial.
La vicepresidenta también dijo tener la conciencia tranquila y pidió que el país se concentre en defender la democracia.
En una carta enviada a la fiscal Luz Adriana Camargo, solicitó que se aclaren con urgencia todas las dudas sobre los hechos y que se investigue sin dilación.
En los audios, Leyva afirma que “Francia está jugada”, insinuando que Márquez conocía y respaldaba el plan.
Incluso, se hace referencia a una supuesta conversación entre ambos, en la que ella habría mostrado su disposición a “cumplir la promesa con el pueblo colombiano”.
La vicepresidenta desmintió rotundamente esas afirmaciones y calificó como infundadas las acusaciones que circulan en su contra.
Crece la presión política
Pese a su pronunciamiento, la vicepresidenta enfrenta presiones para apartarse del cargo.
El congresista Alfredo Mondragón, del mismo bloque de gobierno, Pacto Histórico, solicitó públicamente que Márquez se retire mientras avanza la investigación.
Según él, su respuesta inicial fue “escueta” y no bastó para aclarar su postura frente al presunto complot.
Mondragón sostuvo que el silencio de la vicepresidenta tras la revelación de los audios es “preocupante”.
Aunque reconoció su derecho a la defensa, insistió en que el país necesita una posición más contundente para proteger la legitimidad institucional.
Señaló que este no es solo un ataque contra Petro, sino contra la democracia colombiana.
Por ahora, Márquez dejó claro que no renunciará.
En su mensaje, reafirmó su compromiso con el país y aseguró que no permitirá que señalamientos sin pruebas empañen su labor.