Cali, abril 11 de 2025. Actualizado: viernes, abril 11, 2025 10:34
¡Joven, pilas!
Aplique a “Métele pedal a tu futuro”
En el marco de su compromiso de consolidar en el departamento la iniciativa de articulación multisectorial ‘Un Valle de Oportunidades’, Unilever anunció la apertura de inscripciones para el programa Métele Pedal a tu Futuro, una ruta de formación, mentorías y acompañamiento en asocio con Sanofi para desarrollar habilidades esenciales para el futuro laboral, fomentando el autoconocimiento, propósito y emprendimiento en los jóvenes.
Los talleres, mentorías personalizadas y clases magistrales están a cargo de grandes empresarios, líderes de universidades y emprendedores quienes durante 3 meses acompañan a los jóvenes en el desarrollo de competencias y habilidades para el futuro del trabajo, necesarios para sobresalir en un mercado laboral cada vez más competitivo.
En las primeras dos ediciones del programa en el Valle del Cauca y Atlántico, Métele Pedal a tu Futuro impactó positivamente a 85 jóvenes, logrando que el 65% de los graduados se vincularan a oportunidades laborales o de emprendimiento.
Esto llevó a Unilever y Sanofi a realizar una nueva convocatoria, ahora en Bogotá y el Valle del Cauca.
Organizaciones como CESA, Universidad Icesi, Universidad del Valle, Compromiso Valle, Globant, Makro, Manpower Group, The BizNation, Universidad Nacional, entre otras, hacen parte de la iniciativa.
“Desde Unilever entendemos la importancia de desarrollar el talento local para hacer de la región Un Valle de Oportunidades. Con el programa Métele Pedal a tu Futuro reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más próspero para la juventud vallecaucana, donde las oportunidades se aprovechen y se generen constantemente en un círculo virtuoso”, comentó Alonso Lagrenade, director del Hub Palmira de Unilever.
Inscripciones
Los jóvenes en el Valle del Cauca interesados en desarrollar su liderazgo e impulsar sus perfiles profesionales para acceder a mejores oportunidades de empleo o consolidar un emprendimiento, podrán inscribirse hasta el 5 de julio de 2024.
Quienes quieran participar deberán tener entre 18 y 24 años; estar estudiando o ser graduados de algún programa técnico, tecnólogo o universitario; vivir en estratos 1, 2 y 3 o tener un Sisbén igual o menor a C.