Cali, julio 14 de 2025. Actualizado: domingo, julio 13, 2025 21:31

El regreso del proteccionismo

Aranceles de Trump elevan la tasa efectiva global a su nivel más alto desde 1936

Aranceles de Trump elevan la tasa efectiva global a su nivel más alto desde 1936
Foto: IA
lunes 14 de julio, 2025

El comercio global vuelve a tambalearse ante una nueva ola de proteccionismo liderada por Estados Unidos.

Las recientes decisiones del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones han llevado la tasa arancelaria efectiva global a un 16,5 %, el nivel más alto registrado desde la Gran Depresión de 1936, según datos de Bloomberg citados por Itaú Comisionista de Bolsa.

Este giro en la política comercial norteamericana reactiva tensiones internacionales, eleva los riesgos inflacionarios y reconfigura las expectativas económicas en buena parte del mundo.

Durante la semana del 8 al 12 de julio, Trump confirmó la entrada en vigor de un arancel del 35% sobre algunos productos provenientes de Canadá a partir del 1 de agosto, en adición a otros gravámenes ya anunciados contra bienes de Brasil, Filipinas, Moldovia, Argelia, Irak, Libia y Sri Lanka.

Con estos anuncios, se estima que el promedio de la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. pasará del 2,5 % al 17,4 %, marcando un claro retroceso frente a la liberalización comercial que caracterizó a la economía global en las últimas décadas.

Una política que desafía los consensos económicos

El proteccionismo no es una novedad en el repertorio de Trump, quien ya en su primer mandato impuso tarifas contra China en el marco de la guerra comercial.

Sin embargo, la extensión y profundidad de las nuevas medidas han sorprendido incluso a los mercados más conservadores.

Economistas de la Reserva Federal han advertido que esta política podría tener efectos inflacionarios relevantes, especialmente si los países afectados responden con represalias.

“Todavía no se sabe si los aranceles serán absorbidos por las empresas o trasladados a los consumidores. En cualquier caso, representan una presión adicional en un contexto donde la inflación sigue siendo una preocupación latente”, señaló Alberto Musalem, miembro de la FED.

Desde otra perspectiva, algunos miembros del comité monetario de la Reserva consideran que los efectos de los aranceles podrían ser moderados, por lo que no esperan una respuesta inmediata en términos de política de tasas de interés.

No obstante, el consenso es claro: la incertidumbre aumentará, y la política monetaria deberá actuar con cautela.

América Latina: entre oportunidades y riesgos

En América Latina, el giro proteccionista de EE. UU. plantea un panorama mixto.

Por un lado, algunos sectores exportadores podrían encontrar nuevas oportunidades ante la necesidad de diversificación de proveedores por parte de Estados Unidos.

Por otro, el aumento generalizado de tarifas puede traducirse en encarecimiento de insumos, presión sobre cadenas logísticas y menor dinamismo comercial.

Colombia, en particular, se encuentra en una posición delicada.

Si bien no ha sido blanco directo de los aranceles, su economía depende en buena medida de las exportaciones hacia Norteamérica y de la estabilidad del comercio global.

Además, los mayores costos y las tensiones internacionales podrían impactar negativamente los procesos de inversión extranjera directa, justo en un momento en que el país promueve activamente su estrategia de nearshoring.

Un mundo menos predecible

Los datos son elocuentes: la tasa arancelaria global no había alcanzado un nivel similar desde hace casi 90 años.

Esto marca un cambio estructural en el modelo de integración económica internacional.

Mientras durante las últimas décadas los países avanzaron hacia acuerdos de libre comercio y zonas económicas comunes, el nuevo ciclo parece estar guiado por la fragmentación, la defensa de la industria nacional y la renegociación unilateral de reglas del juego.

“La economía global se está reconfigurando en un entorno más volátil y menos predecible”, señalan analistas de Itaú.

“La postura de EE. UU. influye directamente sobre los flujos de comercio, inversión y confianza empresarial a nivel global”.


Aranceles de Trump elevan la tasa efectiva global a su nivel más alto desde 1936

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba