Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 23:22

Un riesgo creciente para la vida de los colombianos

Aumenta 60% la venta de hidrógeno artesanal en globos

Aumenta 60% la venta de hidrógeno artesanal en globos
Foto: Freepik
jueves 25 de septiembre, 2025

En 2025, Colombia enfrenta una amenaza silenciosa pero explosiva. La comercialización de hidrógeno artesanal, usado de manera ilegal para inflar globos decorativos, se disparó un 60% durante el año, según alertó la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi.

Detrás de este incremento se esconde un problema de seguridad pública que afecta tanto a familias en celebraciones privadas como a grandes eventos masivos.

Un gas casero, un peligro real

El hidrógeno artesanal es un gas altamente inflamable, producido de forma rudimentaria sin controles técnicos ni de calidad.

Su uso para inflar globos constituye una bomba de tiempo: basta una chispa, el calor de una vela de cumpleaños o un cigarrillo para provocar una explosión con consecuencias devastadoras.

La directora de la Cámara, Ingrid Marcela Reyes, fue categórica:El 86% de los globos decorativos en Colombia se inflan con hidrógeno artesanal, lo que constituye una práctica ilegal y altamente riesgosa”.

El dato es alarmante: 8 de cada 10 globos que hoy circulan en el país contienen este gas inflamable en lugar de helio, que es inerte y seguro.

Accidentes que no distinguen escenarios

En los últimos meses se han registrado múltiples incidentes en diferentes regiones del país. Globos explotando durante fiestas familiares, eventos en bares y hasta conciertos han dejado personas con graves lesiones.

Incluso algunos artistas nacionales resultaron heridos en el rostro tras la explosión de globos decorativos en escenarios públicos, demostrando que el riesgo es transversal y no discrimina.

El problema es que la ciudadanía, muchas veces, no tiene cómo diferenciar un globo inflado con helio de otro con hidrógeno artesanal. El bajo costo y la falta de información clara juegan en contra de la seguridad.

El atractivo del precio bajo

El factor económico es determinante en este fenómeno. Mientras un globo inflado con helio puede resultar costoso, el hidrógeno artesanal se ofrece a precios muy bajos en piñaterías, tiendas de barrio y, de manera creciente, en plataformas digitales.

Los consumidores, motivados por el ahorro, terminan adquiriendo un producto con un riesgo altísimo. Según la Andi, la mayoría de vendedores informales ofrecen globos inflados sin factura, sin certificado de seguridad y con cilindros en mal estado, sin etiquetas ni información de contacto.

Marco normativo ignorado

El uso de hidrógeno en globos no es un vacío legal. La Resolución 53026 de 2015 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es clara: solo está permitido el inflado con helio o aire. Cualquier otro gas, como el hidrógeno, constituye una práctica ilegal.

El incumplimiento de esta norma acarrea sanciones de hasta 2.000 salarios mínimos legales vigentes, pero la informalidad y la falta de control han permitido que la práctica se extienda sin freno.

Señales de alerta para el consumidor

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales recomienda a los ciudadanos revisar ciertos detalles antes de adquirir globos inflados:

Precio inusualmente bajo: suele indicar uso de hidrógeno artesanal.

  • Cilindros deteriorados o sin etiquetas: deben estar en buen estado, sin corrosión ni deformaciones.
  • Ausencia de etiqueta autoadhesiva: debe incluir proveedor, tipo de gas y contacto de emergencia.
  • Válvula incorrecta: la adecuada es la CGA-580.
  • Falta de certificado: siempre debe entregarse un documento que confirme el uso de helio.
  • Sin factura: comprar en establecimientos que no emiten factura aumenta la exposición al riesgo.

Aumenta 60% la venta de hidrógeno artesanal en globos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba