Cali, mayo 22 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 21, 2025 23:18

Participaron más de 200 empresas del sector textil

Cali tuvo la primera edición de “Conexiones de valor empresarial”

Cali tuvo la primera edición de “Conexiones de valor empresarial”
Foto: Alcaldía de Cali
jueves 22 de mayo, 2025

Más de 200 empresas del sector textil y de moda de Cali participaron este miércoles en la primera edición de 2025 de Conexiones de Valor Empresarial, una estrategia liderada por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que busca fortalecer el tejido empresarial mediante la articulación entre empresas ancla y proveedores locales.

Durante la jornada se generaron espacios efectivos de conexión, donde proveedores mipymes pudieron presentar su oferta y establecer alianzas con empresas de mayor tamaño interesadas en consolidar su cadena de valor.

“Esta iniciativa busca acortar las brechas entre grandes y pequeñas empresas, facilitando su conexión para generar oportunidades reales de crecimiento. El sector textil es estratégico para nuestra ciudad, genera cerca de 7000 empleos formales y representa una línea clave en el avance hacia el desarrollo económico. Por eso, en esta oportunidad, las mipymes tendrán la posibilidad de trabajar de la mano con empresas anclas para acelerar procesos, concretar negocios y fortalecer sus redes de contacto”, destacó Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali.

Esta primera edición de 2025 se enfocó en el sector textil, uno de los más representativos de la economía caleña, que concentra 7309 empresas formales, de las cuales el 96 % son microempresas.

Esta industria aporta de forma significativa al empleo: solo el comercio al por menor de productos textiles registra más de 224.000 personas ocupadas, lo que representa el 13% del total del sector.

En esta cuarta versión, Conexiones de Valor Empresarial tiene como meta beneficiar a 250 empresas, generar 500 conexiones empresariales y abrir 260 oportunidades de negocio en una segunda etapa.

José Fernando Amezquita, gerente regional Suroccidente de Analdex, indicó que “estos espacios son fundamentales para fortalecer el ecosistema del sistema moda. Permiten que pequeñas y medianas empresas se integren a las cadenas de proveeduría de grandes compañías que ya han avanzado en procesos de internacionalización, tecnología y buenas prácticas. Esta conexión impulsa el crecimiento de nuevos actores del sector. Además, se promueven modelos de economía circular, como la logística reversiva, donde los residuos de unas empresas se convierten en insumos para otras”.

Anclas

Un total de 15 empresas ancla participaron activamente en la jornada, como NEXXOS Studio, Grupo Mayorista, EKA Corporación, STF Group y Textiles ILP, la mayoría de ellas ubicadas en la etapa de confección y producción dentro de la cadena de valor.

Paula Valencia, directora comercial de Textiles de Acrilan, manifestó que “para nosotros es muy valioso que la Alcaldía de Cali esté promoviendo el fortalecimiento del sistema moda en la región. Participar como empresa ancla en Conexiones de Valor Empresarial nos permite identificar nuevos aliados estratégicos, especialmente en temas de proveeduría, donde a menudo hemos tenido que buscar soluciones fuera de la ciudad. Este tipo de espacios son fundamentales para integrar al sector y construir juntos un ecosistema productivo sólido desde Cali y el Valle del Cauca”.

Las necesidades identificadas por las empresas ancla para conectar durante esta edición van desde insumos básicos como hilos, botones, cintas y empaques, hasta servicios especializados como estampación digital, procesos de confección, certificaciones, soluciones tecnológicas, POP comercial, ropa interior y contactos sectoriales.

Como complemento, se realizó el foro experiencial ‘Transformación del sector textil en Colombia: innovación, sostenibilidad y nuevas rutas de valor”, que permitió un diálogo para fortalecer las MiPymes, grandes empresas e instituciones académicas, para abordar brechas estratégicas con enfoque práctico.

“El resultado del panel nos dice que hay que trabajar juntos: en alianzas público-privadas, con mano de obra calificada, proyección y oportunidades en el exterior, y la internacionalización. Y algo que es fundamental: la innovación de la mano de la sostenibilidad. Cada vez tenemos un público más exigente que quiere comprar productos que hablen de protección del ambiente, pero aparte de eso, de buena calidad. Y todo eso lo tiene Cali y el Valle del Cauca”, agregó Lara.

Conexiones de Valor Empresarial continúa consolidándose como una estrategia efectiva de la administración distrital para impulsar la productividad, dinamizar cadenas de valor, diversificar las exportaciones y generar empleo formal en Cali.


Cali tuvo la primera edición de “Conexiones de valor empresarial”

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba