Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 2, 2025 21:40
Con más de $31.000 millones en educación y $121.000 millones en infraestructura vial
Celsia impulsa desarrollo territorial
Con una inversión que supera los $152.000 millones, Celsia se consolida como uno de los principales actores privados en la implementación del mecanismo Obras por Impuestos, destinando recursos estratégicos para el cierre de brechas en educación e infraestructura vial en zonas priorizadas por el Gobierno Nacional.
En el frente educativo, la compañía entregó 4.160 computadores y 5.748 elementos de mobiliario escolar en instituciones de Antioquia, Sucre y Valle del Cauca, beneficiando directamente a más de 128.000 estudiantes y 337 docentes.
La inversión en este componente supera los $31.379 millones, y se complementó con formación docente especializada en Tecnologías de la Información con enfoque STEM+A, gracias a una alianza con la Universidad Icesi.
En Antioquia, municipios como Chigorodó, Carepa y San Pedro de Urabá recibieron 1.284 computadores y 268 muebles para 49 sedes educativas, en articulación con la ART, la Secretaría de Educación y el Gobierno Nacional.
En Pradera (Valle del Cauca), zona Zomac con altos niveles de deserción escolar, Celsia entregó 2.147 computadores, mobiliario y conectividad gratuita para 13 instituciones, mejorando el acceso a la tecnología para 6.000 estudiantes.
En Toluviejo (Sucre), municipio PDET, se entregaron 729 equipos, 191 muebles escolares y se mejoró la infraestructura de cinco aulas de informática, beneficiando a 1.874 estudiantes.
“Pasar de 31 estudiantes por computador a solo 6 en algunas zonas evidencia el impacto transformador que puede tener el sector privado en la educación pública cuando actúa con propósito”, destacó Luz María Gallo, líder de la Fundación Celsia.
Por otra parte, Celsia avanza en proyectos de infraestructura vial clave para la conectividad rural, con inversiones que superan los $121.000 millones:
En el Tolima, se pavimentaron 5 km de la vía Aco – Altagracia (Prado) por $19.890 millones, mientras en Ataco se ejecutan dos obras por más de $26.200 millones, con avances del 64% y 74% en vías estratégicas para comunidades rurales.
En el Cauca, avanza la pavimentación de 40 km entre Morales y Santa Rosa, con una inversión cercana a los $70.000 millones y un avance del 20%.
En Antioquia, Celsia construirá un puente vehicular en la vía Dabeiba – Camparrusia, obra que beneficiará a más de 23.000 personas, con una inversión de $5.600 millones, en alianza con la Fiduciaria Bancolombia.
Para Ricardo Sierra, líder de Celsia, estos resultados reflejan el potencial del mecanismo de Obras por Impuestos cuando se articula con las necesidades del territorio y en diálogo con las comunidades:
“Estos proyectos son una muestra del impacto positivo que se logra cuando las inversiones se piensan de forma estratégica y con visión de desarrollo.”
Celsia ratifica así su compromiso con la equidad territorial, el desarrollo sostenible y la transformación social, haciendo del sector privado un verdadero aliado para el progreso del país.