Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22
En utilidades en 2024
El Banco de Occidente reporta sólido crecimiento
Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anunció sus resultados financieros del 2024, destacando un desempeño sobresaliente en un entorno económico retador.
La entidad reportó utilidades netas de $494.992 millones, un crecimiento del 15% respecto al año anterior, impulsado por una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa.
Durante el 2024, el Banco consolidó su solidez financiera con un crecimiento significativo en activos totales, que alcanzaron los $72.653.110 millones, reflejando un incremento frente a los $63.920.848 millones registrados en 2023.
La cartera de créditos y operaciones de leasing financiero neto se elevó a $47.498.592 millones, en comparación con los $43.734.012 millones del año anterior.
En línea con estos resultados, la Asamblea de Accionistas aprobó un dividendo en efectivo de $133,0 mensuales por acción, pagadero dentro de los primeros diez días de cada mes desde abril de 2025 hasta marzo de 2026, sobre un total de 155.899.719 acciones suscritas y pagadas al 31 de diciembre de 2024.
Estos resultados reflejan la capacidad de la entidad para adaptarse a las dinámicas del mercado y continuar generando valor para sus clientes y accionistas.
“Nos enorgullece haber cerrado un año de crecimiento sólido, superando el desempeño del sector en todas nuestras líneas de negocio. Más allá de las cifras, estos logros reflejan nuestra convicción de construir un banco más innovador, sostenible y centrado en las personas”, afirmó Gerardo Silva Castro, presidente del Banco de Occidente.
El 2024 también fue un año de hitos estratégicos que consolidaron al Banco como un referente en transformación digital y sostenibilidad.
Se lanzó la nueva App OcciRed de Empresas, se fortaleció la Banca Móvil con herramientas innovadoras, la Tarjeta de Crédito digital Occiflex y la Billetera de Google para las tarjetas MasterCard, y se avanzó en la implementación del Tag Aval, preparándose para el sistema de pagos Bre-B del Banco de la República.
En el ámbito corporativo, el Banco fue reconocido por Great Place to Work como el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para trabajar para las mujeres en Colombia y como el mejor banco para trabajar en Latinoamérica, reflejando su convicción de que una empresa que cuida a su gente es una empresa que cuida y se preocupa por sus clientes.
En materia de sostenibilidad, el Banco reafirmó su compromiso ambiental obteniendo la certificación Carbono Neutro y desembolsando más de $3,6 billones en cartera sostenible.
Además, la Tarjeta de Crédito UNICEF, reconocida por su impacto social, permitió donar más de $2.230 millones en los últimos tres años para garantizar acceso a agua potable en La Guajira.
Finalmente, el Banco reafirmó su liderazgo en iniciativas de impacto ambiental y social con su participación en la COP16, donde ratificó su compromiso con la biodiversidad y la protección del agua.
Además, celebró la XVI edición del Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, reconociendo 14 iniciativas ambientales que están transformando la relación con el entorno natural.