Cali, octubre 3 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 2, 2025 23:59

Experto explica quién lo paga y quién no

ABC del impuesto al consumo

ABC del impuesto al consumo
Foto: Archivo particular
viernes 3 de octubre, 2025

El Impuesto Nacional al Consumo (INC) podría ser una de las obligaciones tributarias que más confusión genera en Colombia.

Para muchos ciudadanos surge la pregunta al recibir la cuenta en un restaurante: ¿por qué algunos cobran este impuesto y otros no? Con el fin de aclarar este tema, experto de Utadeo presenta el ABC del impuesto al consumo.

¿Qué es el impuesto de consumo?

De acuerdo con Álvaro Arévalo, profesor del programa de Contaduría de Utadeo y consultor en auditoría tributaria, “el Impuesto Nacional al Consumo (INC) es un gravamen indirecto que se cobra sobre el consumo de comidas y bebidas en restaurantes, bares, discotecas o servicios de catering. Se genera en el momento en que el cliente paga su consumo y debe ser entregado a la DIAN por el prestador del servicio”.

El tributo equivale al 8% sobre todo el consumo, sin incluir la propina, y se debe discriminar en la factura.

¿Todos los restaurantes deben cobrarlo?

No siempre. La normativa establece excepciones claras:

Sí pagan: Restaurantes con ingresos anuales superiores a 3.500 UVT (aprox. $165 millones en 2024).

No pagan: Negocios con un solo establecimiento, pequeños restaurantes que no superan el tope de ingresos, cafeterías y restaurantes de instituciones educativas y establecimientos bajo contrato de franquicia (en este caso facturan IVA, no INC).

¿Qué pasa si hay errores en el cobro?

Si un restaurante cobra el impuesto de forma indebida, el consumidor puede:

Validar la información con el establecimiento y revisar el Registro Único Tributario (RUT), que debe estar exhibido.

Solicitar siempre factura electrónica.

Denunciar ante la Dian, de manera presencial o en línea, presentando la factura como prueba.

Arévalo recomienda pagar con tarjeta débito o crédito, ya que estos medios dejan trazabilidad para la Dian y respaldo para el consumidor.

¿Por qué es importante para los negocios?

Un manejo inadecuado del impuesto puede traer sanciones y afectar la estabilidad de los restaurantes. “Asegurar el cumplimiento de la norma, también contribuye a planificar y administrar mejor los recursos, evitando sanciones que pueden comprometer la estabilidad del negocio”, subrayó Arévalo.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


ABC del impuesto al consumo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba