Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: martes, febrero 4, 2025 22:30

MinAgricultura convocó encuentros técnicos para elaborar planes de trabajo

Febrero arranca con una hoja de ruta para fortalecer la producción de arroz

Febrero arranca con una hoja de ruta para fortalecer la producción de arroz
Foto: Minagricultura
miércoles 5 de febrero, 2025

Desde finales de 2024 y comienzos de 2025, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha convocado y liderado mesas de trabajo conjunto con los actores de la cadena arrocera para construir una hoja de ruta que fortalezca la competitividad de este sector productivo y se convierta en un protagonista de la apuesta de hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.

Producto de esas mesas técnicas, en las que participaron voceros de Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, asociaciones de productores y delegados de Dignidad Arrocera, se consolidó un diálogo que permitió analizar las posibles salidas a la coyuntura de la cadena y sus problemáticas estructurales.

Una de las primeras decisiones tras estos encuentros es la activación extraordinaria de la Mesa Técnica de Estadística, que se reunirá el próximo 11 de febrero.

Esta instancia entregará datos que facilitarán la toma de decisiones técnicas para impulsar la cadena.

Además, se convocó para el 14 de febrero al Consejo Nacional del Arroz con una primera tarea de democratizar la participación en este espacio como ente consultivo del Gobierno, debido a que ha tenido cambios sustanciales desde 2002.

Para esta sesión se espera llegar a acuerdos con los actores reales y actuales de la cadena que permitan fortalecer las bases productivas y, en últimas, mejorar la competitividad de este sector.

Acciones conjuntas

Este ciclo de diálogos, liderados por MinAgricultura, ha convocado a entidades del orden nacional como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia de Industria y Comercio y ProColombia, que en su misionalidad tienen la posibilidad de aportar soluciones a la situación del sector.

La participación de sus delegados busca, entre otros, que este mes se dejen las bases para promover exportaciones de arroz, investigar posibles hechos de competencia desleal en la cadena y emitir medidas de protección a la producción nacional.

La búsqueda de posibles compradores en el exterior es un trabajo conjunto entre la industria y productores, con el acompañamiento del Gobierno del Cambio.

En febrero también se iniciará la estrategia del ordenamiento de la producción que se concertó con los departamentos arroceros, y tendrá su inicio este jueves 6 de febrero en Yopal, Casanare.

El objetivo es consolidar un ordenamiento productivo alrededor del agua para organizar las áreas de especial protección ambiental y mejorar las dinámicas del mercado.

Considerando las existencias actuales del cereal también se impulsará que los pequeños productores puedan vender mediante el mecanismo de compras públicas locales.

En ese sentido, también se está consolidando una campaña de fomento al consumo que tendrá participación de los gremios, productores y de la industria liderada por el Gobierno Nacional.

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba