Cali, septiembre 24 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 23, 2025 23:10
Cómo proteger, administrar y transferir esos bienes de manera organizada y sencilla
¿Qué es la gestión patrimonial y cómo funciona?
En un mundo que cambia rápido, cuidar lo que se construye con esfuerzo y preservar el bienestar de la familia ya no es solo para quienes tienen grandes fortunas.
Es para todas las familias que quieren asegurarse de que su legado se mantenga con tranquilidad y seguridad.
Cualquier persona que tenga algo de valor —ya sea un pequeño negocio, una casa, ahorros o inversiones— debería pensar en cómo proteger, administrar y transferir esos bienes de manera organizada y sencilla. Eso, en pocas palabras, es la gestión patrimonial.
Es el proceso de organizar los bienes y recursos de una persona o familia para conservarlos, hacerlos crecer y, cuando llegue el momento, entregarlos a quienes se desea beneficiar.
Se trata de decisiones importantes sobre el patrimonio, como lo son: ¿qué pasa con los bienes si alguien queda incapacitado o fallece? ¿Quién podrá tomar decisiones financieras si no puede hacerlo la persona? ¿Cómo optimizar los impuestos que pueden afectar la herencia y los activos familiares?
Estas recomendaciones comparte Bancolombia:
ABC de la gestión patrimonial
¿Quién debería utilizar la gestión patrimonial?
Todos deberían considerarlo. Muchas veces se tiene la falsa creencia que solo aplica para grandes fortunas, pero lo cierto es que la gestión patrimonial no solo abarca la gestión de portafolios de alto valor, sino también las interacciones familiares y su relación con las propiedades o negocios que se tengan.
En consecuencia, familias, emprendedores, profesionales independientes, propietarios de inmuebles o negocios familiares, pueden beneficiarse de establecer una hoja de ruta con una adecuada gestión, que les permita mantener la armonía familiar y cuidar su patrimonio.
¿Cuándo es el momento adecuado para comenzar?
Lo ideal es hacerlo lo antes posible. La gestión patrimonial es más efectiva cuando se realiza en vida, con plena capacidad de decisión y con tiempo suficiente para analizar, estructurar y actualizar las decisiones conforme cambia las circunstancias personales, familiares o legales.
¿Cuál es la fórmula para iniciar una gestión patrimonial?
Aunque no hay una fórmula única para todos, hay pasos básicos para tener en cuenta. Primero, es importante tener claro cómo está compuesta la familia y si en ella hay algún tipo de necesidad especial. Entender bien esta realidad ayuda a tomar mejores decisiones para todos.
Luego, es clave saber con qué se cuenta. Hacer un inventario de los bienes y deudas, como lo son propiedades, cuentas, inversiones o negocios, lo cual permite tener una visión clara del patrimonio.
Después viene una parte muy personal: definir qué se quiere lograr con la planeación patrimonial.
Algunas personas quieren proteger a sus hijos, otras asegurar la continuidad de su empresa, diversificar inversiones en distintos activos y jurisdicciones o incluso apoyar una causa social. Cada objetivo es válido y tenerlo claro sirve para guiar el plan.
No hay que olvidar los impuestos. En Colombia, por ejemplo, existe el impuesto sobre la ganancia ocasional por causa de muerte y el impuesto al patrimonio.
Conocer estas obligaciones permite anticiparse, planear cómo asumir esos pagos y reducir su impacto sobre el patrimonio.
Por eso, es clave contar con asesores jurídicos, contables y financieros que analicen cada caso en detalle y acompañen las decisiones, para que el modelo de gestión patrimonial que se utilice sea sólido, eficiente y acorde a la realidad de cada caso.
Por último, pero no menos importante, es fundamental dejar por escrito todas las decisiones tomadas y la estructura elegida para la planeación patrimonial: testamentos, patrimonios autónomos, sociedades patrimoniales y otros mecanismos deben estar debidamente formalizados para asegurar que el plan se cumpla tal como se quiere.
Además, es clave revisar ese plan periódicamente, para ajustarlo a los cambios naturales de la vida: nuevas prioridades, transformaciones en la familia o en el entorno.
La gestión patrimonial no es estática; debe evolucionar con quienes hacen parte de ella.