Cali, abril 1 de 2025. Actualizado: martes, abril 1, 2025 16:22
Esto es clave para la reforma del sector
Gobierno abre convocatoria para comentarios sobre la modificación del decreto de transporte de carga
En un paso clave hacia la reforma del sector transporte de carga, el Ministerio de Transporte ha abierto un nuevo período de recepción de comentarios sobre la modificación del Decreto 1079 de 2015.
Este proceso, que se extenderá hasta el 10 de abril, busca recoger observaciones finales de los diferentes actores del sector, con el fin de ajustar las normas a las necesidades actuales del mercado.
La nueva versión del decreto incorpora ajustes y sugerencias recibidas en etapas previas de la discusión, respondiendo a compromisos adquiridos en septiembre de 2024 entre el Gobierno Nacional y las bases transportadoras de carga.
La iniciativa tiene como principal objetivo reducir las desigualdades económicas entre las empresas transportadoras y los propietarios de vehículos, estableciendo condiciones más equitativas y sostenibles para el sector.
Principales modificaciones y objetivos
Entre los cambios propuestos en la modificación del Decreto 1079, destacan tres aspectos fundamentales:
Facilitación de habilitación para pequeños transportadores: Se busca establecer un marco normativo más accesible que permita a los pequeños propietarios y transportadores integrarse de manera formal a la cadena logística, reduciendo barreras administrativas y promoviendo la competencia.
Garantía de pago mínimo al transportador efectivo: A través del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (SICETAC), se garantizará que los pagos reflejen los costos reales de operación, incluyendo tiempos de espera, cargue y descargue.
Esto busca evitar prácticas desleales y asegurar la sostenibilidad de los trabajadores del sector.
Política de reposición de vehículos (uno a uno): Se implementará un mecanismo de renovación del parque automotor que permita la reposición progresiva de vehículos obsoletos bajo un esquema de sustitución regulado, mejorando así la eficiencia y seguridad en las vías.
Un llamado a la participación del sector
El Ministerio de Transporte ha instado a transportadores, gremios, empresas de logística y demás actores del sector a enviar sus comentarios y observaciones a través del enlace habilitado en su página oficial (https://mintransporte.gov.co/normatividad/proyectos/).
Este nuevo período de recepción de opiniones permitirá hacer ajustes antes de la implementación definitiva de la normativa.
La medida responde a una estrategia gubernamental para garantizar que las regulaciones sean producto del consenso y atiendan las necesidades reales del sector transportador.
Impacto en la economía del transporte de carga
La reforma del Decreto 1079 podría traer implicaciones económicas significativas.
En primer lugar, al garantizar un pago mínimo basado en costos reales, se busca dar estabilidad financiera a los transportadores, evitando la competencia desleal y fomentando una mayor formalización del sector.
Asimismo, la habilitación de pequeños transportadores facilitaría la descentralización del mercado, permitiendo mayor acceso a oportunidades laborales y competitividad.
Por otro lado, la política de reposición vehicular contribuiría a la modernización del parque automotor, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia del transporte de carga en Colombia.
Estas medidas, en su conjunto, podrían mejorar la sostenibilidad del sector y generar un impacto positivo en la economía nacional.
Con el cierre del periodo de comentarios el próximo 10 de abril, el Gobierno tendrá la responsabilidad de evaluar las observaciones recibidas y definir el texto final de la reforma.
La expectativa del sector es que las modificaciones permitan mejorar la competitividad y equidad en el transporte de carga en el país.