Cali, febrero 22 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 21:54
Alza en las expectativas inflacionarias
Inflación y crecimiento: los retos económicos de Colombia en 2025
El Banco de la República y el Centro de Estudios Económicos Anif han ajustado sus proyecciones económicas para 2025, revelando un panorama desafiante para la economía colombiana.
De acuerdo con el informe más reciente de Anif, la inflación cerró enero en un 5,2% y se espera que finalice el año en el 4,0%, un incremento respecto a la proyección previa del 3,1%.
Mientras tanto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se estima en 2,6% según el Banco de la República y en 2,8% según Anif, lo que indica un ritmo de recuperación más lento de lo inicialmente esperado.
Factores que impulsan la inflación
El alza en las expectativas inflacionarias responde a varios factores.
En primer lugar, el incremento del salario mínimo real ha elevado los costos laborales, repercutiendo en los precios de bienes y servicios.
Además, la depreciación del peso frente al dólar ha encarecido las importaciones, afectando tanto a los bienes de consumo como a los insumos productivos.
Por último, las condiciones financieras internacionales han generado presiones adicionales sobre la economía colombiana, reduciendo el margen de maniobra para la política monetaria.
Estos factores han llevado a los analistas a prever que la inflación se mantendrá en el límite superior del rango meta del Banco de la República (2%-4%), con riesgos de desbordarlo.
En la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República de febrero, los expertos estimaron una inflación entre el 3,8% y el 5,3%, con una mediana del 4,3%, reflejando la incertidumbre sobre la evolución de los precios.
Impacto en el crecimiento económico
La inflación elevada y las condiciones financieras adversas han influido en la revisión a la baja del crecimiento del PIB.
El Banco de la República redujo su proyección de crecimiento para 2025 del 2,8% al 2,6%, mientras que ANIF mantiene una estimación del 2,8%.
La diferencia en las proyecciones radica en la confianza de ANIF en la reactivación de sectores como la agricultura, especialmente el caficultor, y el dinamismo de la industria y la construcción.
El mercado laboral también enfrenta desafíos.
El Banco de la República estima que la tasa de desempleo se ubicará en 9,8% en 2025, mientras que Anif prevé una leve mejora, con una tasa del 9,7%.
La estabilidad del empleo es fundamental para mantener el consumo y evitar una desaceleración más pronunciada.
Política monetaria: entre la inflación y el crecimiento
Frente a este panorama, el Banco de la República enfrenta una disyuntiva en su política monetaria.
Si bien es necesario reducir las tasas de interés para estimular el crecimiento, una disminución acelerada podría generar mayores presiones inflacionarias.
En este contexto, Anif proyecta que la tasa de interés de política monetaria cerrará el año en 7,25%, con recortes más moderados de los inicialmente previstos.
La prudencia en la reducción de tasas busca equilibrar la estabilidad de precios con la necesidad de incentivar la actividad económica.
Un ajuste demasiado rápido podría desestabilizar las expectativas inflacionarias y prolongar el ciclo inflacionario, mientras que una política demasiado restrictiva podría frenar la recuperación económica.
Perspectivas para 2025
El año 2025 se perfila como un periodo de ajustes económicos en el que el país enfrentará el reto de controlar la inflación sin comprometer el crecimiento.
Las decisiones del Banco de la República serán clave para mantener la confianza de los inversionistas y garantizar una transición estable hacia un entorno de menor inflación y mayor crecimiento.
Si bien las proyecciones indican una inflación en el límite superior del rango meta y un crecimiento modesto, sectores como la agricultura y la construcción podrían desempeñar un papel clave en la reactivación económica.
A medida que avance el año, el equilibrio entre política monetaria, inflación y crecimiento seguirá siendo el principal desafío para la economía colombiana.