Cali, septiembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 23:57

Se mantiene en línea con las expectativas del mercado

Inflación en EE. UU. sube 0,38% en agosto

Inflación en EE. UU. sube 0,38% en agosto
Foto: Pixabay
lunes 15 de septiembre, 2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró en agosto un aumento mensual de 0,38%, lo que llevó la inflación anual a 2,9%, en línea con el consenso de los analistas y con los niveles más altos desde enero de este año.

Los alimentos tuvieron un incremento de 3,2% anual y la energía repuntó 0,2%, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 0,35% mensual y 3,1% anual.

Factores que impulsaron la inflación

Entre los principales componentes que presionaron los precios estuvieron los autos usados, con una variación de 0,6%, los servicios de salud, que crecieron 4,2% anual, y la vivienda, con 4,3%. Por el contrario, los vehículos rentados cayeron 4,8% y los precios del transporte se moderaron en 3,5%.

Según el análisis de Itaú, aunque los bienes mostraron presiones al alza, estas se compensaron con una revisión a la baja del PCE subyacente, que pasó de 0,33% a 0,24%, reduciendo preocupaciones para la Reserva Federal (FED).

Implicaciones para la FED

Los resultados, al estar alineados con las proyecciones del mercado, refuerzan la expectativa de que la FED mantendrá un tono cauto y dependiente de los datos en sus próximas decisiones de política monetaria.

El banco central ha reiterado que su prioridad es consolidar la convergencia inflacionaria hacia el 2%, sin frenar el dinamismo económico.

Contexto internacional y Colombia

El reporte llega en un momento en el que los bancos centrales de Europa y América Latina también ajustan sus posturas. El Banco Central Europeo mantuvo su tasa estable en 2,0%, mientras que en Brasil las ventas minoristas cayeron 0,3% mensual en julio.

En Colombia, el debate fiscal sigue siendo protagonista. La reforma tributaria impulsada por el Gobierno enfrenta resistencias en el Congreso y podría implicar ajustes en impuestos como el IVA a combustibles.

Al mismo tiempo, la reforma pensional se encuentra a la espera de un pronunciamiento de la Corte Constitucional, lo que añade incertidumbre al panorama económico nacional.

El próximo hito para los mercados será la decisión de Estados Unidos sobre la certificación o descertificación a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, cuyo plazo vence hoy 15 de septiembre.

Este anuncio podría incidir en la percepción de riesgo país y en el comportamiento de los mercados financieros locales.

Manténgase Informado con Diario Occidente


Inflación en EE. UU. sube 0,38% en agosto

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba