Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 2, 2025 21:40

Consolida su papel en la financiación empresarial

Leasing en Colombia alcanza los $72,4 billones

Leasing en Colombia alcanza los $72,4 billones
Foto: Archivo particular
miércoles 2 de julio, 2025

El leasing continúa consolidándose como una herramienta clave en el financiamiento de activos en Colombia.

Según el más reciente Informe Trimestral de Leasing de Asobancaria, con corte a marzo de 2025, la cartera total de leasing —incluyendo anticipos— alcanzó los $72,4 billones, lo que lo posiciona como el cuarto producto con mayor peso en la cartera crediticia del país.

Este resultado representa una recuperación de 1,5 puntos porcentuales frente al cierre de 2024 y confirma la creciente relevancia del leasing como vehículo de inversión en sectores estratégicos.

Por segmentos, el leasing financiero concentra el 49,67% del saldo total, seguido por el leasing habitacional con 39%, mientras que el leasing operativo representa el 11,33%.

Estos datos reflejan una estructura diversificada que responde tanto a necesidades empresariales como de vivienda, y que comienza a alinearse con tendencias globales de uso eficiente de activos.

A nivel internacional, Estados Unidos se mantiene como el líder global del sector, con una cartera de US$508 billones en 2023, equivalente al 32,6% del mercado mundial.

En ese país, el 80% de las empresas emplean el leasing como mecanismo financiero, y más de la mitad de los equipos industriales y tecnológicos son adquiridos bajo esta modalidad.

Esta madurez institucional ha convertido al leasing en una herramienta esencial de planeación financiera y operativa.

En contraste, Colombia aún enfrenta retos para ampliar su base de usuarios y sofisticar la oferta.

No obstante, la tendencia es positiva: Asobancaria proyecta un crecimiento del 1% en leasing financiero y un dinámico 17,2% en leasing operativo, lo que sugiere una mayor adopción de esquemas flexibles para la gestión de activos, especialmente en sectores como transporte, tecnología y construcción.

El informe también subraya que el leasing, además de ser una alternativa eficiente al crédito tradicional, apoya la sostenibilidad empresarial al facilitar el acceso a tecnologías limpias y equipos energéticamente eficientes.

El leasing en Colombia avanza con paso firme, impulsado por la demanda de soluciones más flexibles para la inversión productiva.

Su evolución será clave en un entorno económico que exige dinamismo, innovación financiera y eficiencia en la gestión de activos.


Leasing en Colombia alcanza los $72,4 billones

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba