Cali, julio 8 de 2025. Actualizado: martes, julio 8, 2025 16:42
WTTC propone seis acciones clave para enfrentar el turismo masivo
Llamado global por un turismo más equilibrado y sostenible
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) lanza un nuevo informe en el que propone una gestión más equilibrada del turismo en los destinos más populares a nivel global.
La publicación del reporte “Gestión de la Masificación en los Destinos: Un Llamado a la Acción”, señala que no hay soluciones simples e inmediatas para el tema de turismo masivo, por lo cual el WTTC insta a gobiernos, líderes locales y empresas a que trabajen juntos, pensando en el largo plazo y en el bienestar de las comunidades.
La masificación no es solo un problema del turismo.
En muchos casos, las verdaderas causas son la falta de inversión, una mala planificación y decisiones fragmentadas.
Estos desafíos impactan tanto a residentes como a visitantes y exigen soluciones conjuntas.
El sector de Viajes y Turismo representa casi el 10 % del PIB mundial y uno de cada diez empleos.
Y va a más: en la próxima década, generará uno de cada tres nuevos puestos de trabajo.
Bien gestionado, este crecimiento impulsa el desarrollo económico, la comprensión cultural y la protección ambiental.
Mal gestionado, pone todo eso en riesgo.
En 2024, se prevé que el sector aporte casi 11 billones de dólares a la economía mundial y sustente 357 millones de empleos.
Una cifra récord, que exige planificación responsable.
Los gobiernos ingresan cada año más de 3,3 billones de dólares procedentes del sector, el 9,6 % de la recaudación fiscal global.
WTTC insta a reinvertir ese dinero en infraestructuras clave y en soluciones para aliviar la presión sobre los destinos más saturados.
Un plan claro y accionable
El informe propone seis pasos concretos para que los destinos gestionen mejor el turismo:
Organización efectiva– Reunir a los actores clave en grupos de trabajo con poder real.
Tener un plan – Definir una visión común y una estrategia clara para el destino.
Basarse en datos – Sin datos, no hay soluciones efectivas. Hay que entender bien el problema.
Mantenerse alerta – Monitorizar las condiciones y actuar antes de que sea tarde.
Inversiones inteligentes– Reforzar infraestructuras y resiliencia, con total transparencia.
Dar voz a los residentes – Incluir a la comunidad y mostrar cómo se benefician del turismo.
¿Por qué importa?
Cada vez más destinos imponen tasas turísticas, pero estas medidas no siempre solucionan el problema y pueden poner en riesgo empleos, ingresos y servicios.
El informe advierte: si 11 grandes ciudades europeas limitaran los visitantes, podrían perderse 245.000 millones de dólares en PIB y casi 3 millones de empleos en solo tres años.
También destaca casos de destinos que ya están actuando con inteligencia:
Barcelona, con un modelo de colaboración público-privada alineado con los ODS.
Flandes, que sitúa las necesidades de la comunidad en el centro de su estrategia turística.
Dubrovnik, que coordina con la industria de cruceros para reducir la congestión y fomentar el diálogo con los residentes.
Islandia, que reinvierte directamente los ingresos turísticos en la protección del entorno.
Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, ha declarado: “El sector de Viajes y Turismo genera empleo, inversión y una mayor conexión entre culturas. Pero hay que gestionar ese crecimiento con inteligencia”.
“Este no es un debate sobre si debemos frenar el turismo, sino sobre cómo hacerlo funcionar para todos: residentes y visitantes. Apostamos por una visión a largo plazo, cooperación real y beneficios compartidos.”
Para WTTC, este es un momento de oportunidad.
Con planificación y compromiso, los destinos pueden proteger lo que los hace únicos, y a la vez garantizar que el turismo siga generando valor para las comunidades.
El informe subraya que no hay una solución única.
Cada destino tiene su realidad. Pero con datos, cooperación y estrategia, el sector puede seguir creciendo de forma sostenible, sin perder su esencia.
Se insta a los líderes a ir más allá de respuestas a corto plazo y a reinvertir los ingresos turísticos en infraestructuras críticas, servicios públicos y bienestar local.